HUELGA GENERAL. FIDALGO Y MENDEZ PIDEN POR CARTA A APARICIO QUE OBLIGUE A LOS EMPRESARIOS A RESPETAR EL DERECHO A LA HUELGA
- Critican que la Policía envíe cartas a os empresarios para conocer el posible seguimiento de la huelga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Mëndez, pedirán por carta al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que obligue a los empresarios a respetar el 20 de junio el derecho a huelga de los trabajadores.
En una asamblea ante más de 3.000 delegados sindicales celebrada en el Pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, Méndez dijo tener constancia d que algunos empresarios están presionando a los trabajadores con contrato temporal para que no secunden la huelga, bajo la amenaza de no renovarles el contrato.
Fidalgo y Méndez pidieron a Aparicio, "como depositario de la tutela de los derechos sociales y laborales", que "advierta a los empresarios de que podrían sufrir sanciones por cometer esa grave infracción".
El líder de CCOO recordó que el único derecho fundamental que hay que defender el 20 de junio es el "derecho de huelga". Fidalgo indcó que el transporte público "no es un servicio esencial" en una huelga general. Lo es una ambulancia, eso sí es un servicio esencial".
Fidalgo pidió a los 3.000 delegados sindicales de CCOO y UGT presentes en el Pabellón Raimundo Saporta que "no dejen de visitar ni una pequeña empresa de aquí al 20 de junio y también el 20 de junio".
"Debemos llevar nuestro mensaje sin demagogia, sin crispación", en contra de lo que, a juicio de Fidalgo, está haciendo el Gobierno "llamando vagos a los parados".EL GOBIERNO MIENTE
El secretario general de CCOO afirmó que "el Gobierno está mintiendo", ya que después de ofrecerse a hacer debates en los medios de comunicación, "ni Aznar ni ninguno de sus ministros han aceptado un debate de una hora con Cándido Méndez y conmigo en ningún medio de comunicación".
Fidalgo confió en que la huelga general del 20 de junio "va a ser un éxito", "vamos a ganar esta batalla" y el Gobierno "se va a comer entero y a trozos el decretazo".
Sobre la imposición de la eforma de las prestaciones por desempleo por parte del Gobierno, Méndez dijo que "nos consta que Aznar, con nocturnidad, tomó la decisión de imponer el decretazo el 23 de mayo por la noche. No lo tenían preparado y se tuvieron que poner esa noche a escribirlo".
Según Méndez, Aznar creía que así conseguiría que la gente pensara que no merecía la pena ya ir a la huelga porque la reforma ya había sido aprobado, "pero ha conseguido justo lo contrario, que haya más gente que quiera hacer huelga".
El lder ugetista teme que el Gobierno aproveche el tramite parlamentario de la reforma como proyecto de ley para "empeorarla, aprovechando para imponer recortes en la negociación colectiva". Por ello, pidió a Aparicio que el próximo jueves, día 13, durante la convalidación del decreto en el Congreso, aclare "para qué va a utilizar el trámite parlamentario".
Méndez acusó al Gobierno de "querer que el Inem se convierta en la Inquisicón, para perseguir a los trabajadores en paro y quitarles la prestación".CARTAS POLICIA
Sobre las cartas enviadas por la Dirección General de Policía a las empresas privadas para pedirles datos sobre el posible seguimiento de la huelga, Fidalgo resaltó que la coacción de los funcionarios de policía para evitar la huelga "es un delito, que se llama prevaricación".
El líder de Comisiones Obreras recordó que el ejercicio de la huelga general "no es un delito, es un derecho a ejercer para los trabajadores y, para la Administración, un derecho a proteger".
Fidalgo insstió en que la huelga general "le da miedo" al Gobierno, porque ellos "nunca han tenido que ir a la huelga, no comprenden que es un derecho constitucional. Tienen raíces poco democráticas y no entienden estos derechos".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
J