HUELGA GENERAL. AZNAR DICE QUE COMPRENDE LA "INDIGNACION" DE LOS SINDICATOS PERO QUE LA HUELGA GENERAL "NO SOLUCIONA NADA"

- El líder de la oposición asegura que no está dispuesto a acentuar la crisis para llegar antes al Gobierno

MALAGA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, dijo hoy en Málaga que no le parece razonable la convocatoria de una huelga general en España ante la situción económica "porque eso no soluciona nada".

Aznar, que pronunció una conferencia en la FacultaD de Derecho de la Universida de Málaga, se dirigió a un foro formado por más de mil estudiantes diciendo que podía comprender "el sentimiento de irritación e indignación de los sindicatos" pero aseguró que este no es el momento para una campaña de movilizaciones.

El líder del PP mostró su "profunda preocupación por la situación de crisis de nuestro país y por el deterioro que cinco meses después de ls elecciones" se está produciendo en la sociedad, echando en falta la articulación de acciones que "sirviesen útilmente para salir de la crisis".

Aseguró que para la ciudadanía, la convocatoria de una huelga general cinco meses después de los comicios generales es "un horizonte muy poco ilusionante y esperanzador".

José María Aznar dijo a los estudiantes que la crisis económica se ha suscitado porque el "Gobierno no ha sido capaz de hacer un diagnóstico de la situación y no se han sabido adoptar as medidas" oportunas para solventar la situación.

Entre esas medidas citó la reforma del mercado laboral, de la que dijo que "tenía que haber estado implantada hace mucho tiempo" pero que, si se aplica bien, "se va a seguir destruyendo empleo, pero se van a crear las bases para que a medio plazo se genere empleo".

El líder del Partido Popular, que calificó la situación económica como "muy grave", auguró que en cinco años el endeudamiento público puede equivaler al "cien por cien" del PIB y solictó a los agentes sociales y políticos "un esfuerzo muy grande" para afrontar la crisis.

En este sentido, Aznar mostró su disposición a prestar ayuda al Gobierno, al que calificó como "muy débil". "Si creo que prestando una ayuda evito más deterioro para mi país, consigo que se tomen algunas medidas y hago que se prenda en una parte de la población una esperanza de futuro, lo voy a hacer", dijo.

"Si alguien me pide que por llegar al gobierno antes acentúe la crisis, la agrave o me lleve una parte el país para adelante, no estoy dispusto a hacerlo", aseguro Aznar para indicar que "tampoco voy a arrimar el hombro para que haya cuatro millones de parados".

Asimismo, el dirigente conservador criticó "algunas actitudes de las centrales sindicales", de las que dijo que su misión "no es defender al que tiene trabajo, sino conseguir que trabaje más gente", mientras que de los empresarios señaló que "no pueden pensar que la única petición que tienen que hacer es o despedir a la gente más fácil o pagar enos impuestos, porque también tienen que mojarse en la prosperidad de nuestro país".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
C