HUELGA GENERAL. AZNAR ACONSEJA A ZAPATERO QUE SE DESMARQUE DE LA HUELGA SI QUIERE SER UN LIDER DE LA OPOSICION SERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que la huelga general convocada por los sindicatos tiene como objetivo que él no pueda cerrar sus etapa al frente del Ejecutivo sin enfrentarse a una huelga geneal y espetó al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero que, si quiere ser un lider serio de la oposición, no apoye ni justifique la movilización.
Durante la sesión de control al Gobierno que tuvo lugar esta tarde en el Congreso de los Diputados, Aznar respondía así a las preguntas de IU, el PSOE y el propio Partido Popular sobre la reforma del desempleo, la evolución de la economía y la convocatoria de huelga general.
Aznar recordó que, hace dos años, justo después de que el PP anara las últimas elecciones, se comenzó a hablar de huelga general y ahora ya lo han conseguido "tal vez como respuesta a lo que las urnas le niegan".
"Aquí parece que hace dos años se dijo que habrá que hacer como sea una huelga a este Gobierno, para que no se marche sin una huelga. Eso para los trabajadores y para el país es mala cosa y creo que un líder de la oposición responsable, o que quiere serlo, no puede ni debe justificar ni apoyar una huelga general", dijo Aznar.
Zapatero preguntó al residente del Gobierno si va a tomar medidas para impulsar la economía española, afectada por la inflación y la subida del paro, y respondió a Aznar que el PSOE no quiere una huelga general en España. Desde los escaños del PP le acusaban con el dedo de lo contrario.
El líder del PSOE aseguró que la nave del país "tiene en su horizonte nubarrones en lo económico y marejada en lo social, con un capitán ausente y una tripulación gastada, por lo que los españoles tienen que remar cada vez más".
Por tdo ello, pidió a Aznar que no tome como solución a todo ello una reforma del desempleo, sino que retire esta propuesta, retome el diálogo social y acometa otro tipo de medidas.
Aznar respondíó que la única nave que naufragará será la suya (la de Zapatero), pero no así la economía española, de la que dijo que evoluciona a buen ritmo, como lo demuestra que la recaudación por el Impuesto de Sociedades se ha incrementado un 12% en lo que va de año, respecto al 2001, y los ingresos procedentes del IVA han umentado un 8%.
El presidente del Gobierno alabó la política de reformas y privatizaciones del Ejecutivo en los últimos años, que han elevado en 3,5 el número de ocupados en España y rebajado a la mitad el número de parados.
Por contra, arremetió contra la reforma del IRPF del PSOE, de la que dijo que sólo servirá para, con su idea del tipo único, hacer que tributen por el mismo tipo impositivo los que tienen altas y bajas rentas.
DESPROPOSITO
Aznar reiteró su mensaje contra los sindicatospor negarse a negociar la reforma del desempleo y dijo que la convocatoria de huelga "no es seria" y es "un despropósito", ya que supondrá manchar la imagen de España en el exterior, al hacerla coincidir con la Cumbre de Sevilla, que pone fin a la Presidencia española de la UE.
"Los sindicatos no han querido dialogar con el Gobierno, muy en contra de nuestros deseos", continuó Aznar, antes de insistir en que el Gobierno hace una reforma del desempleo para incentivar a quienes de verdad quieren trabaja.
"Cuando un desempleado rechaza una oferta adecuada tres veces, el resto de trabajadores no tiene que sufragar a esa persona", explicó Aznar, antes de reiterar que la propuesta del Gobierno no recorta ninguna prestación.
Finalmente, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó a Aznar de haber criminalizado a los parados con su reforma del desempleo, de la que dijo que tiene como único objetivo utilizar los excedentes del Inem para cuadrar las cuentas del Estado y lograr el equilibrio respuestario.
Por ello, pidió a Aznar que no trate el asunto de la huelga general como un caso de guerra y no hable de crear comités de crisis ni nada similar.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
C