HUELGA GENERAL. SIN ACUERDO EN TELEFONICA SOBRE SERVICIOS MINIMOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores y la dirección de Telefónica están encontrando muchos problemas para fijar los servicios mínimos para la huelga general del próximo 27 de enero.

La Dirección fija los servicios mínimos en un 6,5 por ciento para las ciudades donde exista un mayor númer de empleados y un 10 por ciento donde la plantilla sea más escasa, mientras que los sindicatos UGT Y CCOO piden un 5 por ciento para todos los centros de Telefónica en el país.

Según informaron fuentes sindicales a Servimedia, esta situación es "doblemente preocupante" ya que, además de tener un enfrentamiento con la empresa por la falta de un convenio colectivo, "se está rompiendo una cultura de acuerdos que es histórica en Telefónica".

En anteriores paros ambas partes consiguieron llegar a un cuerdo que quedó fijado en un 5 por ciento. Según las mismas fuentes, no existieron problemas para fijar unos servicios mínimos en un sector que, tradicionalmente, no suele acarrear muchos problemas.

Sin embargo, la dirección asegura que el mantenimiento del 5 por ciento de los servicios mínimos se concretaba en paros de cuatro horas a lo sumo.

Asimismo, fuentes de la dirección informaron del riesgo que puede suponer el dejar ciertas areas muy desarrolladas tecnológicamente con apenas empleados. icha disyuntiva deberá de ser resuelta por la administración.

UNA HUELGA DE DOBLE FILO

Para los trabajadores de Telefónica, la huelga general se convierte en un arma de doble filo ya que, además de intentar echar abajo la reforma del mercado laboral del Gobierno, pretenden forzar a la dirección la firma de un convenio colectivo que lleva un año paralizado.

Hoy, Pablo Vaquero, de CCOO, inicia en La Coruña su décimo día en huelga de hambre ante la falta de un convenio y ayer los trabajadores relizaron distintos actos de protesta después de dos días de encierro de los comités de empresa en toda España.

En un comunicado de prensa, representantes de CCOO de Telefónica afirman que con dichos actos de protesta "los trabajadores dieron muestra de su rechazo a las políticas desequilibradas y sin proporción" de la empresa y del Gobierno "que están en el mismo saco".

Según los representantes sindicales estiman que el seguimiento de la huelga en la empresa pública estará entre el 75 y 100 por cin: "Será un éxito, parecido al del 14-D

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
J