HUELGA GENERAL. EL 55% DE LOS TRABAJADORES LLEVA MENOS DE DOS AÑOS EN SU EMPRESA
- Sólo el 3,3% de los empresarios alega falta de movilidad geográfica del parado como causa para no cubrir un empleo
- El Inem intermedia e 16,1% de las colocaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55% de los trabajadores llevan menos de dos años en la misma empresa, una tasa que se eleva hasta el 76,4% en el caso de la construcción, el sector en el que existe una mayor rotación laboral, según se desprende de datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
En el caso de la industria, el 42,7% de los empleados lleva menos de dos años en la misma empresa, mientras que en el sector serviciosla tasa se sitúa como la media, en el 55,1%.
Por el contrario, el 45,5% de los trabajadores de la industria hace más de cinco años que trabaja en la misma empresa, tasa que baja al 32,6% en los servicios y a sólo el 14,3% en la construcción. Con todo ello, la media se sitúa en el 33,2%.
Este dato se une al de que sólo el 3,3% de los empresarios asegura que no puede cubrir puestos en sus empresas por dificultades en la movilidad geográfica de los trabajadores. Esto refrende, según fuentes sindicals consultadas por Servimedia, que los parados aceptan cualquier empleo y sufren una "excesiva" rotación.
Entre los factores que los empresarios alegan como obstáculos a las nuevas contrataciones se sitúan, en primer lugar, con un 21,1%, los costes salariales, por delante de la incertidumbre ante el futuro de la economía, justificación que alegan el 17,8% de los patronos.
Los empresarios se quejan (11,2%) de la escasa ayuda del Estado, mientras que en el 9,1% de los casos dicen que no cubren sus pestos libres por la falta de cualificación y formación de los demandantes de empleo.
Otros factores son los costes laborales no salariales, citados en el 7,6% de los casos, la falta de demandantes (7,1%), los elevados costes del despido (6,5%), la introducción de nuevas tecnologías (6,1%), la falta de salida de los productos (5,3%) y la excesiva burocracia y los problemas sindicales y conflictividad, en el 4,3% de los casos.
En último lugar aparecen las dificultades en la movilidad de los trabajaores, factor que citan el 3,3% de los empresarios. Pese a ello, el Gobierno ha aprobado una reforma del desempleo para impulsar el cambio de residencia de los parados.
Otro de los objetivos de la reforma del Gobierno es mejorar y modernizar el funcionamiento de los servicios públicos de empleo, con el fin de adaptarlos a la realidad autonómica y a la integración de España en la UE.
Según los últimos datos oficiales del Gobierno, del mes de febrero pasado, el Inem intermedió en la colocación de sóo el 16.1% de los desempleados.
El mecanismo que con más asiduidad utilizan los empresarios para cubrir sus vacantes son las relaciones personales, en el 21,3% de los casos, por delante de las solicitudes directas de los trabajadores (20,4%).
Tras ellos aparece el Inem, con el 16,1%, en la misma proporción que los anuncios en presa o Internet. La promoción interna en los centros de trabajo se utiliza en el 10,5% de los casos, las empresas de selección de personal en el 5,6%, las empresas de trabao temporal en el 4,9% de las situaciones y las bolsas de trabajo de los diferentes centros de estudio en el 5,0%.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
J