LA HUELGA GENERAL DEL 27-E TUVO UN SEGUIMIENTO INFERIOR EN SOLO UN 8 POR CIEN AL 14-D, SEGUN DATOS OFICIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 4.974.935 trabajadores participaron en la huelga general del 27 de enero, un 8 por ciento menos que la del 14 de diciembre de 1988 cuando lo hicieron 5.425.193, según datos oficiales a los que tuvo acceso Servimedia.

La cifra de seguimiento de la huelga del 27 de enero es la que resulta de la información facilitada al Ministerio de Trabajo por sus Direcciones Provinciales y su Dirección General, así como por las autonomías que tienen competencias laborales transferidas.

En el caso del 14-D, el Ministerio de Trabajo dispone del dato de seguimiento de la huelga en toda España excepto el País Vasco, debido a que entre 1986 y 189 el Gobierno autónomo de esa comunidad no facilitó información a la Administración central.

En concreto, el dato del Ministerio de Trabajo para el 14-D es de 4.797.711 huelguistas, cifra a la que habría que sumar los 627.482 estimados para Euskadi por el Gobierno Vasco, según informaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo autónomo.

Sumadas ambas cifras, el apoyo obtenido por la huelga del pasado 27 de enero resulta inferior en un 8 por ciento a la del 14-D, y muy superior, en un 42 por ciento, ala media jornada de paro registrado el 28 de mayo de 1992, que respaldaron 3.490.987 trabajadores.

El pasado 27 de enero, la provincia que más secundó la huelga fue Madrid, con 520.000 personas que se adhirieron a ella, seguida de Barcelona, con 450.000, y Valencia, en donde la apoyaron 320.000.

Destaca también el seguimiento realizado en Asturias (260.000), Vizcaya (240.000), Sevilla (193.000), Guipúzcoa (189.000), Pontevedra (190.000) y Coruña (168.000), según datos del Ministerio de Trabajo a os que tuvo acceso Servimedia.

El seguimiento más bajo de la huelga se produjo en Aragón y en Castilla y León, donde sólo se contabilizaron 6.500 huelguistas en Soria y menos de 10.000 en Avila.

Por otra parte, la huelga del 27 de enero y los demás paros que se produjeron ese mes supusieron la pérdida de 5.002.500 jornadas de trabajo, lo que ya supone un 150 por ciento más que en todo el año 93.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1994
M