HUELGA FRANCIA. FENADISMER PIDE A LA UE QUE EXIJA AL GOBIERNO FRANCES QUE GARANTICE EL LIBRE TRANSITO POR LAS CARRETERAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) se ha dirigido a la comisaria de Transporte de la Unión Europea (UE), Loyola de Palacio, para que exija al Gobierno francés que garantice el libre tránsito por las carreteras galas durante la huelga convcada por los sindicatos de conductores franceses para los días 31 de enero y 1 de febrero.

Fenadismer insta a Loyola de Palacio a que ponga en práctica el Reglamento Comunitario que establece la obligatoriedad a los estados miembros de que garanticen la libre circulación de mercancías en su territorio, adoptando las medidas necesarias para suprimir cualquier obstáculo que impida el libre tránsito durante la huelga.

Con esta petición a la UE, Fenadismer quiere evitar que se produzcan bloqueos de fonteras como los llevados a cabo el pasado 10 de enero por las patronales francesas de transportistas, que impidieron la circulación de más de 7.000 empresas de transporte españolas, según explica en un comunicado.

El secretario general de Fenadismer, Juan Antonio Millán, declaró hoy a Servimedia que su patronal se mantiene totalmente al margen del conflicto francés, porque es un problema interno de ese país, pero exigió el derecho a la libre circulación de los transportistas españoles durante la huela.

No obstante, Millán quiso transmitir "tranquilidad y serenidad", ya que no cree que la huelga francesa provoque trastornos a los españoles. "No se trata de un conflicto de camioneros ni de patronales. Es un conflicto de asalariados que internamente puede tener sus repercusiones, pero yo no creo que nos afecte a nosotros", manifestó.

"La información que nos han facilitado en Francia es que se puede sentir el conflicto en el interior, pero en las carreteras de tránsito y en las fronteras no espean que haya problemas", indicó Millán.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
NLV