LA HUELGA DE ENERO PUEDE COSTAR AL PAIS 276.000 MILLONES, SEGUN LA CEOE
-Folgado: "Ese paro es un crimen a la economía española"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste de la huelga general de 24 horas anunciada por los sindicatos para el próximo mes de enero se situaría en un total de 276000 millones de pesetas en el supuesto de que fuera secundada por todos los trabajadores, según datos facilitados a Servimedia por José Folgado, director de Economía de la CEOE.
Folgado explicó que esta cantidad se calcula teniendo en cuenta el valor de la producción nacional y dividiéndolo por la población ocupada, para después introducir el factor jornada laboral anual en horas, con lo que se obtiene el valor de la producción por hora que se pierde en caso de no trabajar.
En el caso de que todo los trabajadores fueran a la huelga en enero, el valor de la producción que se pierde por hora es de 34.500 millones de pesetas, cantidad que habría que multiplicar por ocho al ser una huelga de toda la jornada laboral diaria.
Según los datos facilitados por Folgado, de los 276.000 millones que costaría la huelga, la mayor parte, el 46,2 por ciento (127.512 millones de pesetas), sería el coste que el paro representaría para los trabajadores, es decir, el salario que dejarían de percibir al ir a la hulga.
Otro 42,6 por ciento (117.576 millones de pesetas) corresponde a excedente bruto de explotación, o sea, el coste para empresarios y autónomos, y el 11,2 por ciento restante (30.912 millones) a impuestos indirectos.
Hay que tener en cuenta que este coste está calculado en el supuesto de que todos los trabajadores fueran a la huelga en enero, algo que no es posible, ya que hay sectores que no dejan de producir incluso aunque la huelga fuera prácticamente total, como el de energía eléctrica, sevicios médicos y otros.
La última huelga general que se realizó en España, la del 28 de mayo de 1992, costó algo más de 30.000 millones de pesetas, según la CEOE, que calculó su coste antes de celebrarse en 135.000 millones si todos los trabajadores la secundaban. Es preciso destacar que se trató de una huelga de media jornada.
CRIMEN A LA ECONOMIA
En declaraciones a esta agencia, Folgado aprovechó para lanzar duras críticas contra la convocatoria de huelga anunciada para enero por UGT y CCOO. ara el responsable de la patronal empresarial, "la huelga general de enero es un crimen a la economía del país".
En opinión de Folgado, el anuncio de este paro general es "un verdadero acto de irresponsabilidad sublime, porque va a suponer echar más leña al fuego". Agregó que la huelga "es un atentado directo a los más débiles de la sociedad".
El responsable de la patronal empresarial destacó que una huelga general "es una descalificación global de la política, no ya sólo de la económica".
"s uno de los mayores actos de irresponsabilidad que se pueden cometer con el mundo del trabajo: realizar una huelga general en un contexto en el cual justo hace falta lo contrario", concluyó el director de Economía de la CEOE.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1993
NLV