HUELGA EN LAS EMPRESAS DEL GRUPO REPSOL LOS PROXIMOS DIAS 26 Y 27

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT y la Federación de Industrias Químicas (Fiteqa) de CCOO han convocado un huelga para los días 26 y 27 de febrero en todas las empresas del Grupo Repsol, para protestar por el bloqueo de las negociaciones del II Acuerdo Marco, que define globalmente las relaciones laborales del grupo y e complementa con los convenios de cada empresa.

La convocatoria de esta huelga, que afecta a 15.000 trabajadores, ha sido adoptada después de la mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), según informaron los sindicatos, que explicaron que los principales escollos en la negociación se encuentran en las materias relativas a condiciones laborales, salarios, empleo y jornada.

Además, los sindicatos acusan a la empresa de pretender que se vuelva a los convenios de emprsa, mientras que los representantes de los trabajadores defiende el acuerdo marco.

En su plataforma, UGT y CCOO proponen la reducción de la jornada laboral hacia las 35 horas y la potenciación de las bolsas de empleo para eliminar las horas extraordinarias dentro del Grupo Repsol.

También reclaman la introducción de la voluntariedad en las prejubilaciones, la creación de empleo, la recuperación del poder adquisitivo y un marco de relaciones laborales propio para Campsa Red, que es la empresa del rupo Repsol con más trabajadores (3.500) y que gestiona 500 de las 7.000 estaciones de servicio que existen en todo el sector.

UGT y CCOO aseguran que el Grupo Repsol pretende dar un trato discriminatorio a sus empresas, diferenciando entre grandes y pequeñas y entre las que tienen o no tienen convenio, así como continuar con su política de prejubilaciones forzosas después de 12 años de expedientes de regulación de empleo.

Los sindicatos consideran que debe ponerse fin a esta política restrictivadel empleo y creen que es el momento de acoger nuevas contrataciones, dadas las necesidades del Grupo Repsol y los resultados económicos obtenidos. También critican que Repsol pretenda una reducción mínima de jornada, y sólo para las empresas con convenio propio y para colectivos diferenciados a cambio de mayor flexibilidad.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1999
NLV