HUELGA CONSTRUCCION. CERCA DE 1.300.000 TRABAJADORES CONVOCADOS AL PARO DE MAÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.300.000 trabajadores están llamados a la huelga general de la construcción convocada para mañana, viernes, en todo el país, para protestar por a elevada siniestralidad laboral que hay en el sector y en defensa del empleo estable y de calidad.

La huelga, convocada por las federaciones de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO) y de UGT (MCA-UGT), es la segunda que convocan los sindicatos en el plazo de prácticamente un año contra los accidentes de trabajo. El otro paro general fue de dos días y se llevó a cabo el 24 y 25 de febrero de 2000.

Los sindicatos convocantes de la huelga están convencidos de que el paro de mañana será un éxito y srá secundado masivamente, ya que, a su juicio, no se puede permitir que los accidentes laborales en el sector sigan creciendo, como ha ocurrido en el año 2000.

Según los datos de UGT y CCOO, en 2000 un total de 294 trabajadores de la construcción perdieron la vida en accidentes ocurridos en jornada de trabajo, frente a 289 en 1999. En total, el pasado año se registraron 232.092 accidentes con baja en jornada de trabajo en el sector, de los que 228.783 fueron leves, 3.015 graves y 294 mortales.

Co esta huelga, los sindicatos quieren protestar contra la siniestralidad laboral y contra el rechazo del PP a la iniciativa legislativa popular promovida por los sindicatos para regular la subcontratación en el sector de la construcción.

Los sindicatos vienen denunciando reiteradamente que los accidentes en la construcción están relacionados con la elevada temporalidad que hay en el sector, que afecta al 70% de los trabajadores. Según sus datos, el 90% de los accidentes se producen en las subcontratas,que han hecho que el mercado laboral en este sector sea una "jungla" y un "zoco", como han afirmado en multitud de ocasiones.

Además de la regulación de la subcontratación, los sindicatos piden también la reducción de la edad de jubilación en el sector, aumentar y mejorar la inspección laboral en las obras y paralizar las obras que conllevan riesgos para la seguridad de los trabajadores.

El paro de mañana en la construcción podría ser la "avanzadilla" de otras movilizaciones, y no sólo en el sectr de la construcción, sino en todos, si el Gobierno no adopta de manera urgente medidas para reducir la siniestralidad laboral que hay en nuestro país, según dejaron claro los líderes de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, hace algunos días.

UGT y CCOO están estudiando a nivel confederal la convocatoria de una movilización en todo el país en defensa de la salud y seguridad en el trabajo, que podría consistir en un paro general en todos los sectores, aunque todavía no está claro su duració y la fecha en la que se llevaría a cabo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
NLV