HUELGA CAMIONEROS. GOBIERNO Y ASOCIACIONES AGRARIAS, PREOCUPADOS POR EL PARO DE LOS CAMIONEROS FRANCESES
- Reclaman el establecimiento de "pasillos" internacionales para que los transportistas espaoles circulen libremente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, transportistas, exportadores de frutas y hortalizas y las principales organizaciones agrarias españolas han mostrado su preocupación por la huelga que los camioneros franceses iniciarán mañana por la noche, si no llegan a un acuerdo con la patronal del sector en la reunión que ambas partes mantendrán esta tarde.
El Ejecutivo ha enviado una carta al comisario europeo de Transportes, Neil Kinnock, en la que solicita que se garantice eltráfico de mercancías transportadas por camioneros españoles, mediante el establecimiento de unos "pasillos" internacionales, para evitar que la huelga afecte al tránsito de productos españoles hacia Europa.
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, también ha dirigido un escrito a su homólogo francés, Jean-Claude Gayssot, en el que le solicita que ponga los medios necesarios para que, durante la huelga de transportistas galos, se respete el derecho de libre circulación de bienes, servicios y persnas.
Según Arias Salgado, es imprescindible el respeto fundamental de esta norma de la Unión Europea, que, según una resolución aprobada por el Comité de las Regiones, se podría garantizar mediante la creación de los citados "pasillos".
Asimismo, el Gobierno español ha pedido a la Administración francesa que establezca un dispositivo de vigilancia policial para garantizar la seguridad de los camiones españoles.
INFORMACION PERMANENTE
El Ministerio de Fomento tiene previsto informar permanetemente a todas las asociaciones de transportistas sobre el desarrollo de la huelga de camioneros franceses que comenzará previsiblemente mañana, según informaron a Servimedia fuentes de este departamento.
Estas fuentes explicaron que Fomento ha montado un dispositivo especial de información para que las distintas asociaciones de transportistas, así como las delegacioens y subdelegaciones del Gobierno, estén en todo momento al corriente de la evolución del conflicto.
Por su parte, la Coordinadorade Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido a la Administración central española, al Gobierno francés y a la Unión Europea que, en caso de que se confirme el paro en el sector del transporte de mercancías galo, se habiliten corredores vigilados que garanticen la libre circulación de los productos españoles, así como la aprobación de indemnizaciones para reparar los daños económicos que el conflicto pudiera causar a los agricultores y ganaderos de nuestro país.
Según COAG, si se cumle la amenaza de huelga se produciría un "desastre de costes incalculables" para la agricultura española. Esta organización calcula que, sólo en Andalucía, se producirían unas pérdidas de 2.000 millones de pesetas diarios.
Eduardo López Vargas, representante de esta organización en la comunidad andaluza, denunció la pasividad del Ejecutivo español en este asunto, ya que se trata de un "conflicto de interés estatal que llevamos arrastrando desde hace mucho tiempo".
La Asociación Agraria Jóvenes Agicultores (ASAJA) coincidió en reclamar al Gobierno que exija grantías a las autoridades francesas para que las mercancías españolas puedan llegar a su destino con normalidad.
"De no adoptarse una solución a este con conflicto", asegura esta organización, "las pérdidas para el sector agrario español pueden ser millonarias, tanto económicas como en la distorsión de los mercados de exportación españoles".
ASAJA recordó que el pasado año "un bloqueo en el país vecino de las mismas características coapsó los almacenes españoles, y muchas empresas se vieron obligadas a realizar regulaciones de empleo".
EXIGEN INDEMNIZACIONES
Asimismo, el eurodiputado de Izquierda Unitaria Europea Pedro Marset ha enviado un escrito al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, en el que le insta a que garantice la libre circulación de mercancías si, finalmente, el paro de los camioneros franceses se lleva a cabo a partir de mañana.
Con esta iniciativa, IU pretende evitar que se repita la situación de año pasado, que provocó cuantiosas pérdidas a los transportistas y agricultores comunitarios, entre ellos a los españoles.
Por otro lado, Marset recordó a Santer las dificultades que los afectados por la huelga de 1996 están teniendo para recibir las correspondientes indemnizaciones por parte de las autoridades francesas.
Por su parte, la Federación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) ha alertado también sobre las consecuencias del conflicto para el sector en España y ha eigido medidas para garantizar la libre circulación por las carreteras galas, ya que en caso de que se confirme la huelga y el transporte quede bloqueado en el país vecino las pérdidas serán millonarias.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
JBM