HUELGA ACEITE. MENDEZ EXIGE A AZNAR "MENOS DEMAGOGIA Y MAS INTEIGENCIA" PARA RESOLVER EL CONFLICTO

- "De Palacio ha conseguido, con sus gestos de altanería y su demagogía trasnochada, hacer más difícil la situación"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretarió general de UGT, Candido Méndez, pidió hoy una intervención directa, "menos demagogica, más eficaz e inteligente", del presidente del Gobierno, José María Aznar, para que se pueda abrir una negociación en la reforma de la OCM del Aceite de Oliva.

En rueda de prensa, Méndez aseguró que las torpzas del Gobierno han provocado una situación de aislamiento de España en relación con los otros países productores.

"Esta es una de las consecuencias de la actuación torpe, demagógica y carente de eficacia en este difícil proceso de discusión que hay comprometido en relación con la reforma del aceite de oliva", explicó Méndez.

El dirigente sindical manifestó que la situación actual es muy compleja porque el Gobierno no ha sido capaz de establecer las alianzas necesarias. "O bien de aquí al 1 de nviembre el Ejecutivo es capaz de establecer alianzas para lograr una minoría de bloqueo, o bien Aznar tendrá que orientar su actuación en el debate más amplio de los presupuestos comunitarios", indicó.

EXIGENCIAS

Méndez defendió el abandono de los cupos por países y el establecimiento de una cantidad máxima garantizada para toda la Unión Europea, en torno a 1.250.000 toneladas.

Además, defendió que se mantenga de la intervención pública, el establecimiento de una ayuda específica para la aceitua de mesa, la prohibición de las mezclas y el establecimiento de una modulación de las ayudas en proporción directa al empleo.

"Aviados están", añadió, "los agricultores españoles, si deben de depositar su confianza en la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, quien ha conseguido, con sus gestos de altenería y su demagogía transnochada, hacer más difícil la situación".

14 DE MAYO

Méndez informó sobre los preparativos de la huelga convocada en todas las comarcas olivareras para el 14 de may y afirmó que se pretende garantizar el empleo de miles de trabajadores, así como sus rentas.

"Tenemos que impulsar esta huelga porque no podemos confiar en el Gobierno popular para lograr evitar la contra reforma de la OCM del aceite de oliva. Se debe conseguir que no salga adelante esa contrarreforma, que supondría un gravísimo atentado contra los intereses económicos de nuestro país", explicó.

Además, aseguró que la contrarreforma supondría una brusca caída de los umbrales de la rentabilidad pra más del 50 por ciento de las explotaciones agrícolas. "Unas explotaciones", aclaró, "que podrían sufrir un proceso accelerado de despoblamiento y de desintegración territorial".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
R