HUARTE PRESCINDE DE 15 DIRECTIVOS Y REORDENA LOS NEGOCIOS DE LA CONSTRUCTORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Huarte, Miguel Zorita, informó hoy a Servimedia de la puesta en marcha de un plan de ajuste y reordenación de negocios de la compañía, que supone la supresión de 15 puestos de alta dirección y la especialización en su actividad típica de construcción.
Zorita, que en la tarde de hoy reunión en un hotel de Madrid a unos 100 cuadros intermedios de la empresa para explicarle la decisión, dijo que, pese a la incorporación de Constructora Sanjosé como principal accionista, Huarte debe sanearse desde dentro para que su apuesta de futuro sea sólida y solvente.
Según el presidente de Huarte, la reorganización de la constructora implica reducir los puestos de la cúpula directiva de 25 a 13 personas, eliminando los cargos de vicepresidente y consejero delegado, para situar a la cabeza una presidencia ejecutiva que será ocupada por él.
El Grupo Huarte pretende especializars en el negocio de construcción y vender, mediante un plan de desinversión, todos sus negocios inmobiliarios y de diversificación, excepto ESSA, en la que controla el 62 por ciento y que será gestionada con total autonomía, aunque está previsto que mañana su consejo de administración nombre a Miguel Zorita nuevo presidente.
La presidencia ejecutiva de Huarte contará con una dirección de construcción a cargo de Rafael Fernández, de la que dependerá toda la actividad de obra del grupo en España y Portuga.
Para el resto de negocio de construcción exterior, se creará una nueva área directiva que pretende potenciar la presencia local de la empresa en los países en los que opere. Asimismo, se crea una dirección económica y financiera, hasta ahora integrada en el negocio de construcción.
DESINVERSION
Otra de las direcciones será la de desinversión, cuyo cometido será llevar a cabo un plan de venta de activos ajenos a la construcción, con el que se espera obtener una tesorería de unos 20.000 millone de pesetas, que se emplearán en la reducción del endeudamiento financiero.
Zorita explicó a Servimedia que en los nueve días de gestión efectiva por los nuevos responsable de la compañía se ha logrado recuperar el pulso de su actividad, acudiendo a concursos de adjudicación de obras por importe de unos 100.000 millones de pesetas - con los correspondientes avales financieros- y obteniendo contratos de instituciones importantes como el Insalud, la Xunta de Galicia, AENA o el Inserso.
"Ahora", agrgó, "nos falta el desarrollo de la reorganización puesta en marcha con una compañía más pequeña y rentable, a través de una reducción de costes significativa y un plan de saneamiento pendiente de aprobarse".
Dicha reducción de costes se inscribe en el llamado 'Proyecto gasto', que dependerá directamente del presidente y que persigue dividir por dos los costes de estructura mediante la reducción de la cúpula directiva mencionada, y un cambio de la sede social a la zona madrileña de La Florida, además d otras medidas que se irán sucediendo.
En el caso del cambio de sede, según Zorita, se ha conseguido que los 456 millones de pesetas que se pagaban hasta ahora de alquiler anual, se pase a unos 75 millones, al abaratar tanto el metro cuadrado como el espacio, que se reducirá en un 40 por ciento.
Actualmente, Constructora Sanjosé cuenta con el 24,9 por ciento del capital de Huarte, mientras que otro 17 por ciento está en manos de 15 entidades financieras, y más de un 7 por ciento en autocartera. El resto del capital son accionistas minoritarios en el mercado, a los que se propondrá próximamente una ampliación de capital para instrumentar la inyección de 4.100 millones de pesetas que ya ha recibido la constructora de sus principales accionistas.
Si el resto de accionistas acudiese, dijo Zorita, habría una aportación global por la vía de ampliación de capital de unos 10.000 millones de pesetas, que unidos a los 20.000 previstos por desinversiones, dejaría a la empresa en una situación muy sovente a medio plazo.
Actualmente, Huarte soporta una deuda de unos 30.000 millones de pesetas, de los que 7.120 son obligacionistas, 11.789 es crédito puro bancario y 12.508 créditos con garantías de algunos activos que están previsto venderse.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
G