HUARTE. PEAT MARWICK REAFIRMA LA PROFESIONALIDAD DE SU TRABAJO Y NO TEME UNA QUERELLA

- La firma auditora ha revisado las cuentas de la constructora de 1994 y 1995, comprobando que son correctas

- Directivos de Peat Marwick niegan que el relevo de su presidente tenga que ver con la crisis de Huarte

MADRID
SERVIMEDIA

La firma auditora KPMG Peat Marwick ha reafirmado la "profesionlidad" del trabajo realizado al auditar las cuentas de Huarte S.A. en 1994 y 1995 por lo que no teme que se presente una querella contra su actuación, según informaron fuentes de la propia compañía a Servimedia.

Según estas fuentes, la auditoría de las cuentas de Huarte de 1994 se concluyó en mayo de 1995 y desde esa fecha el contacto con la constructora fue nulo hasta febrero del presente año, en que los nuevos gestores de la empresa solicitaron una nueva auditoría sobre 1995 con rapidez.

Entoncs, Peat Marwick destinó un equipo de 30 personas a la realización del trabajo que se prolongó por espacio de cuatro semanas, tras las cuales se revelaron pérdidas de 31.191 millones de pesetas, que desembocaron en la suspensión de pagos de la constructora.

Las fuentes consultadas en la empresa auditora rechazan la posibilidad de que se deslizara algún error en su auditoría de 1994 e insisten en que el nuevo equipo directivo de Huarte, que tomó posesión de su cargo a principios de febrero pasado, "ha dmitido y podrá pedir responsabilidades gracias a nuestra auditoría".

Señalan asimismo que el equipo directivo de Huarte, encabezado por Miguel Zorita, se hizo cargo de la empresa "sin tener las cuentas auditadas durante más de un año y aceptaron como buenas unas pérdidas estimadas de 20.000 millones sin hacer comprobaciones de ninguna clase".

Por todo ello, los directivos de Peat Marwick no tienen ningún temor de que se interponga una querella contra actuación aunque reconocen que la publicidad d este asunto puede afectar a la imagen de la firma.

La dirección de la auditora ha distribuido a sus directivos una comunicación interna en la que explica su actuación respecto a la constructora.

Esa comunicación interna indica que las únicas intervenciones de KPMG en Huarte desde el 1 de enero de 1995 hasta la fecha de la suspensión de pagos, el 13 de marzo de 1996, "han sido las auditorías de las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad al 31 de diciembre de 1994 y de 1995. Asmismo, auditamos las cuentas individuales y consolidadas al 31 de diciembre de 1994 de Hasa, S.A. que controlaba indirectamente el 50,3% del capital de Huarte".

La empresa auditora señala que la revisión de las cuentas de Huarte al 31 de diciembre de 1995 "aún no ha terminado" y por tanto Peat Marwick no dispone de "cuentas formuladas definitivamente por los administradores y hasta ahora nuestro trabajo se ha basado en los datos provisiones facilitados por la sociedad".

Por ello, Peat Marwick desiente que haya realizado ningún trabajo de auditoría "ni de cualquier otra índole sobsre las cuentas de la sociedad al 30 de septiembre de 1995, ni hemos emitido informe o documento alguno sobre las mismas".

Niega, asimismo, haber participado en la elaboración del plan de saneamiento preparado por Axel Group, ni en la elaboración del acuerdo firmado el 7 de febrero del presente año entre Huarte S.A., Inversora Huarte S.L., los obligacionistas y los proveedores de Huarte S.A., Constructoras San José S.. y diversas entidades financieras.

No obstante, "con motivo de la polémica suscitada", la compañía auditora ha procedido a una "revisión del informe realizado sobre las cuentas anuales individuales y consolidadas de Huarte S.A. y Hasa S.A. al 31 de diciembre de 1994" tras lo que la dirección de la auditora considera comprobado "que son absolutamente correctas y preparadas con la máxima profesionalidad".

La dirección de Peat Marwick concluye en su comunicación interna que "la crisis de Huarte ha urgido íntegramente en 1995".

Fuentes de la compañía decartaron que el relevo del actual presidente, Jesús Peregrina, por José María Revuelta, esté relacionado con la crisis de Huarte.

La elección de nuevo presidente de realizó en febrero, antes de conocerse la situación de la constructora, coinciciendo con el final del mandato por 12 años que establece como tope máximo la normativa interna de Peat Marwick para ocupar ese cargo. Revuelta, no tomará posesión del puesto de presidente hasta el mes d julio en que expira el mandato de su antecesor.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1996
S