HUARTE. INMOBILIARIA ESPACIO TIENE ULTIMADO UN ACUERDO PARA LA COMPRA DE LA EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

Huarte e InmobiliariaEspacio, sociedad patrimonial de Juan Antonio Villar Mir, tienen ultimado prácticamente un acuerdo para que la segunda pase a controlar la constructora una vez esta levante la suspensión de pagos, según informaron a Servimedia fuentes solventes.

La intención del presidente de Huarte, Rafael Fernández, era la de presentar hoy el acuerdo a la Junta de Accionistas celebrada en Pamplona. Sin embargo, la presentación de nuevas ofertas por Huarte ha parado de momento el acuerdo, hasta que Fernández las analce pormenorizadamente.

Entre ellas, destaca la vuelta a la puja por Huarte de la alemana Hochtief de la mano de Pacsa. También sigue interesado en la empresa un grupo suizo.

Huarte y el presidente de Obrascón, Juan Antonio Villar Mir, han mantenido diversos contactos en los pasados días (Villar Mir ostenta la mayoría en Obrascón a través de Inmobiliaria Espacio).

Incluso el pasado lunes, ambos se reunieron con los secretarios generales de las federaciones de construcción de UGT y CCOO, Manue Garnacho y Fernando Serrano, para explicar sus planes de cara a los trabajadores que queden en Huarte después de la regulación de empleo que se quiere llevar a cabo para 500 de ellos.

Fernández reconoció hoy en la Junta de Accionistas que el acuerdo con un socio español y del sector está muy cerca. También indicó que las pérdidas de la empresa serán de 16.000 millones este año, aunque dijo que contablemente se verán compensadas con la quita establecida en el convenio (50% de las deudas) para el levanamiento de la suspensión de pagos.

La Junta aprobó con un 99,7% de apoyo -aunque con sólo un 44,9% de representación del total del capital- la 'operación acordeón' propuesta por el Consejo, que supondrá la reducción a cero del capital y su posterior ampliación a 10.038 millones de pesetas.

El presidente de Huarte indicó que el nuevo socio podría entrar en dicha ampliación, si se pone de acuerdo con los actuales socios que no pretendan acudir y consigue sus derechos de suscripción. Actualmente, Costructora San José tiene un 25% de la empresa y los bancos un 18%.

Fernandez manifestó que para que la empresa pueda mantener un funcionamiento normal tras salir de la suspensión de pagos tendría que tener 5.000 millones de pesetas en liquidez y entre 8.000 y 10.000 pesetas en líneas de descuento.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1996
L