HUARTE. HOCHTIEF RECHAZA ENTRAR EN HUARTE Y LA DIRECCION SE AFERRA A SU PLAN DE VIABILIDAD
- En los próximos dos días, Fernández se reunirá con a banca acreedora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa alemana Hochtief ha decidido finalmente no participar en el capital de Huarte. Así se lo comunicó ayer a la dirección de la empresa, encabezada por Rafael Fernández, quien considera que la única solución en estos momentos es aplicar el plan de viabilidad diseñado por ella misma.
"No se nos ha caído el mundo encima. El plan es viable, resuelve la situación y no se necesita para nada un socio", aseguró Fernández, quien recordó que sus esfuerzospara la entrada de Hochtief se han debido a los requerimientos de banca, obligacionistas e ICO en este sentido.
Fernández apareció ante la prensa acompañado del portavoz de la intervención judicial, Francisco Javier Escobosa, que aseguró a su vez que "Huarte merece la pena" y se mostró convencido de que la empresa puede salvarse, ya que en su opinión la liquidación no favorece a ninguno de los afectados.
Hochtief ha alegado, según Fernández, que no le convence la situación de suspensión de pagos e la empresa, ya que tanto un levantamiento extrajudicial rápido de la suspensión como una solución más lenta refrendada por el juzgado va a perjudicar la empresa.
Para Rafael Fernández la única solución es el plan de viabilidad, que plantea la capitalización de gran parte de la deuda, así como también de los sueldos de los trabajadores. No descartó la entrada de algún nuevo socio en la empresa, "aunque no volveremos a esperar otros 10 días para ver si toman una decisión".
El director general se eunirá con los bancos en las próximas horas, ya que estos son los más reticentes a admitir su plan sin un nuevo socio. De momento, las entidades con las que ha contactado han mantenido una reacción de "sorpresa", ante la decisión de los alemanes.
NO MAS REMEDIO
"Es irracional no apoyar el plan", aseguró Fernández. "No hay ninguna razón para rechazar el plan e ir a la liquidación", terció Escobosa, en sus intentos por explicar que finalmente la banca no tendrá más remedio que aceptar lo que se le ofrce.
Según admitió el director general, de la decisión de la banca de capitalizar el 50% de sus deudas, depende la del ICO de conceder un crédito de 10.000 millones de pesetas, así como avales para otros 15.000 millones. Los obligacionistas también aceptarán de hacerlo las entidades financieras.
Sin embargo, para que el plan de viabilidad salga adelante, necesita que el 90-95% de las partes implicadas se muestren de acuerdo (banca, subcontratistas, obligacionistas y trabajadores) y se levantaría d inmediato la suspensión de pagos. Pero de momento, los subcontratistas, que a priori se manifestaron masivamente favorables al plan, han convalidado su apoyo al plan en algo más de 75%.
La empresa ya ha iniciado las conversaciones para abrir un expediente de regulación de empleo de 450 personas, casi un tercio de la plantilla (ya han salido 60 trabajadores, la mayoría eventuales).
DESCONTAR LETRAS
Además, Escobosa indicó que se están formalizado acuerdos con varios bancos no afectados por la cisis de la empresa para poder descontar letras y proceder así a la reanudación de la mayoría de obras en las que esta inmersa la empresa. También la Administración está acelerando los trámites para pagar las deudas que mantiene con Huarte.
El director general y presidente de Huarte, Rafael Fernández, manifestó que en el caso de que el plan de viabilidad no saliera adelante y hubiera que acudir a una solución judicial a la suspensión de pagos (con convenio de acreedores incluido), se plantearía un nuev plan para una empresa "más pequeña".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1996
L