HUARTE. LA DIRECCION SE REUNIRA ESTA SEMANA CON LA BANCA ACREEDORA PARA EXPLICARLE SU PLAN DE VIABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los directivos de Huarte, encabezados por su director general, Rafael Fernández, mantendrán contactos esta semana con la banca acreedora para explicarle el plan de viabilidad que han diseñado, que ya cuenta con el beneplácito de parte de los proveedores y de CCOO, y conseguir su apoyo. Los bancos se han mostrado en principio contrarios a dicho pan.

El plan contempla sacrificios para todas las partes a través de la capitalización de 30.000 millones de pesetas en deuda. En concreto, banca y obligacionistas tendrían que convertir el 50% de sus deudas en capital y los proveedores el 33%. Por su parte, los trabajadores también capitalizarían el 25% de sus sueldos durante dos años para contribuir a la salvación de la empresa.

Según informaron a Servimedia fuentes de la empresa, Huarte intentará convencer también a los proveedores reticentes asu plan de viabilidad, a pesar de que un par de ellos estén considerando instar la quiebra de la empresa como la solución que más les conviene. Con el plan, la deuda de la constructora bajaría de 53.000 a 31.000 millones y los recursos propios se situarían en 21.000 millones de pesetas.

En una asamblea convocada por la Mesa Nacional de Subcontratistas el próximo miércoles, día 10, los directivos de Huarte explicarán su plan a todas las partes implicadas en la suspensión de pagos de la empresa. La Mesaha apoyado ya públicamente el plan, ya que previamente a su presentación había defendido un proyecto similar.

Una de las asociaciones de la Mesa, Fenadismer, propondrá también esta semana a los proveedores la constitución de una asociación de acreedores que controle la aplicación del plan de viabilidad de Huarte. Fenadismer tratará de llevar adhesiones concretas a su propuesta a la reunión del miércoles.

Por su parte, CCOO también ha considerado como "la única solución posible en estos momentos" a ofertada por el equipo dirigido por Rafael Fernández, si bien ha matizado que la reducción de salarios que se propone no debe ser lineal.

El 'hueso más duro de roer' es la banca acreedora. Fuentes de algunas entidades han reiterado que su oposición al plan se basa sobre todo por la ausencia de un socio industrial o financiero que inyecte fondos para que la empresa salga de la crisis y porque no se da una solución para Constructora San José, que tiene el 25% del capital.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
L