HUARTE. LA DIRECCION CONFIA EN CONVENCER A BANCA Y SINDICATOS DE SU PLAN DE VIABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los directivos de Huarte, encabezados por su director general, Rafael Fernández, consideran que la respuesta de la banca a su plan de viabilidad es prematura y confían en convencer a las diversas partes implicadas en la crisis de la constructora en las reuniones que tienen previsto mantener en los próximos días, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la empresa.
La Mesa Nacional de Subcntratistas, que se reunió esta mañana con los directivos de Huarte, expresó su apoyo público al plan de viabilidad, ya que coincide en las lineas maestras con el que ellos mismos propusieron días atrás, y ha convocado una asamblea de sus asociados con las partes implicadas para sacar a la constructora de la suspensión de pagos.
El plan de viabilidad, que fue dado a conocer ayer mediante un documento a las partes, se expondrá con detalle a banca acreedora, sindicatos y obligacionistas a partir del próxmo lunes. El plan implica la recapitalización de un total de 30.000 millones de pesetas.
Dicha propuesta se basa en que los acreedores capitalicen parte de la deuda, en concreto bancos y obligacionistas la mitad de sus créditos, el 33% los proveedores y el 25% de media los salarios brutos de los trabajadores durante dos años.
En el plan propuesto por los proveedores planteaban una capitalización de entre el 25 y 30% para su deuda, la salida de Constructora San José recuperando su dinero y la concsión del crédito de 15.000 millones solicitado al ICO.
SOLUCION
Por su parte, la Federación de Construcción de CCOO, sin entrar a profundizar en la valoración global de la propuesta, ha indicado que esa reducción del 25% no puede aplicarse por igual a todos los trabajadores, algo que parece compartir la dirección de la empresa. El comité de empresa, a su vez, ve el plan como "la única solución posible" en estos momentos.
Por su parte, fuentes de la banca acreedora reiteraron hoy que su oposició al plan se basa sobre todo en la ausencia de un socio industrial o financiero que inyecte fondos para que la empresa salga de la crisis y porque no da una solución para Constructora San José, que tiene el 25% del capital.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1996
L