HUARTE. CCOO Y UGT, ENFRENTADAS SOBRE LA CONVENIENCIA DE REALIZAR MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT mantienen posturas enfrentadas respecto a respuesta que deben dar los sindicatos a la crisis de Huarte, ya que mientras la central que dirige Antonio Gutiérrez instaba a la movilización de los trabajadores, la organizacin ugetista optaba por "permanecer callados y estar tranquilos" para no crispar los ánimos de los posibles compradores de la constructora.

Según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario general de la Federación de la Construcción de UGT, Manuel Garnacho, lo primero, a su juicio, es encontrar uno o varios grupos que refloten la constructora, actualmente en suspensión de pagos, descartando las movilizaciones.

"Sin que suponga una ruptura de la unidad de acción con Comisiones, no secundamos la ovilización porque pensamos que todo conato de conflicto o de paralizacion de obra, sólo conduce a rescindir contratos y a llevar a la tumba a Huarte", añadió.

En dicha rueda de prensa, Garnacho sugirió que los llamamientos de movilización realizados desde CCOO han provocado que muchos contratistas de Huarte hayan consultado con la central sobre la conveniencia de rescindir los contratos por los posibles conflictos.

Por su parte, el secretario general de la Federación de la Construcción de CCOO, ernando Serrano, señaló hoy que "la responsabilidad y la negociación no están reñidas con la movilización en caso extremo. La huelga y la movilización es el único instrumento que nos queda a los trabajadores para presionar cuando el resto de los medios no dan resultados".

A su juicio, es "imprescindible" presionar en situaciones tan graves como la de Huarte y aseguró que "quedarse con los brazos cruzados no lleva a solucionar el problema de miles de trabajadores".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1996
J