HUARTE. CCOO CONVOCA UNA HUELGA GENERAL DE 24 HORAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA CONSTRUCTORA

- El sindicato no descarta una querella contra el antiguo equipo gestor de la constructora

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CCOO (Fecoma) ha convocado una huelga general de 24 horas en la constructora Huarte, que se ecuentra en suspensión de pagos desde el pasado viernes.

El secretario general de Fecoma, Fernando Serrano, explicó hoy en rueda de prensa que la protesta podría hacerse coincidir con la reunión del Consejo de Accionistas de la empresa prevista para el 10 de abril.

Hasta esa fecha, explicó el representante sindical, se llevarán a cabo concentraciones de trabajadores en cada una de las empresas, así como asambleas donde se informará de la situación. Tampoco se descarta la convocatoria de una "gran anifestación" de trabajadores en Madrid.

Fernando Serrano achacó al "ocultismo" de la gestión anterior, y actual, el problema financiero de la constructora que, aseguró, "afecta no sólo a esta empresa sino al conjunto del sector de la construcción". A su juicio, "lo más grave no es la suspensión cautelar de pagos sino la que parece ser inminente quiebra necesaria de la empresa".

Por otra parte, los servicios jurídicos del sindicato sigue estudiando las posibilidades legales para actuar contra el ntiguo equipo gestor de Huarte, encabezado por su presidente Mario Caprile, a quien CCOO considera responsable de la actual situación económica de la empresa constructora.

A juicio de CCOO, Caprile y su equipo podrían haber incurrido en sendos delitos de estafa, apropiación indebida y falsedad en documento público. En este sentido, la dirección de Fecoma instó hoy al Ministerio Fiscal a que actúe contra el citado equipo de gestores, personándose el sindicato como acusación particular. Si ello no se cocretara, sería la propia organización sindical la que interpondría la querella.

Representantes de la empresa Huarte S.A. presentaron el pasado viernes en el Juzgado decano de Pamplona la documentación para solicitar la suspensión de pagos. La medida fue adoptada después de que la firma descubriera unas pérdidas de 10.000 millones de pesetas que no figuraban en la contabilidad y que imposibilita el plan de viabilidad que pretendían aplicar los nuevos gestores.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1996
L