HOY SE PONE EN MARCHA LA "OPERACION PASO DEL ESTRECHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior pone hoy en marcha la "Operación Paso del Estrecho", para facilitar el tránsito por la península de los inmigrantes que trabajan en distintos países europeos y que se irigen a pasar las vacaciones de verano en sus países de origen.
En la campaña de este año, que durará tres meses, participarán 2.600 personas (cien más que el pasado año), se incrementará la capacidad de la flota en el transporte de vehículos -se podrán transportar 14.581 vehículos al día- y de personas -70.000 cada día-, se aumentará la capacidad de los aparcamientos de espera -2.000 plazas más que el pasado año en zona portuaria- y se tendrá en activo el área de "Los barrios" (Cádiz).
Asimismo se mejorará la información que se ofrece en la frontera, se incrementarán los efectivos de asistencia social y sanitaria con personal voluntario de Cruz Roja, se abrirán nuevos módulos sanitarios y se mejorará la circulación interna del puerto de Algeciras.
Como en años anteriores, la "Operación Paso del Estrecho" se prolongará del 15 de junio al 15 de septiembre. Entre sus objetivos fundamentales para mejorar la asistencia y la atención a los ciudadanos magrebíes en tránsito están agilizar los embarues con el fin de reducir los tiempos de espera en los puertos y promover una oferta naviera adecuada a la demanda.
Además, se pretende velar por la calidad y el control de los diferentes servicios, minimizar los riesgos en los puertos con afluencia masiva de viajeros y disponer asistencia social y sanitaria gratuita para estas personas.
Las salidas se producirán desde los puertos de Algeciras, Málaga, Almería y Alicante, y el retorno se realizará desde Ceuta, Melilla, las ciudades marroquíes de ánger y Nador y la argelina de Orán.
El puerto peninsular que registra una mayor afluencia es el de Algeciras, que recibe alrededor del 80 por ciento de las personas que abandonan Europa. En la fase de retorno, la mayor parte del tráfico se registrará en Melilla, Ceuta y Tánger.
El dispositivo de asistencia social está formado por 115 personas, entre traductores, asistentes sociales, sociólogos, operadores de radio y técnicos de Protección Civil. Las asistencias más demandadas giran en torno a soicitudes de traducción, de información, búsqueda de personas extraviadas y problemas de documentación.
El servicio de asistencia sanitaria contará este año con 52 médicos y ATS y un amplio dispositivo desplegado por el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Servicio Andaluz en la Junta de Andalucía. A este dispositivo hay que sumar el apoyo social y sanitario realizado por Cruz Roja, que cuenta este año con 414 voluntarios y 9 ambulancias, con el fin de reforzar la atención en los puertos de Algeciras yCeuta.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
L