HOY SE JUBILA FERNANDO COTTA, PRESIDENTE DE LA SALA SEGUNDA DEL SUPREMO, AL CUMPLIR 70 AÑOS
- Confirma que solicitará su reincorporación como magistrado suplente en la misma Sala
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el real decreto por el que se declara la jubilación forzosa del magistrado Fernando Cotta Márquez de Prado, hasta ahora presidente de la Sala Seguna del Tribunal Supremo, por cumplir en el día de hoy la edad de 70 años legalmente establecida. Cotta firmará a la una de la tarde el acta de cese.
El ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch fue el encargado de suscribir dicho real decreto, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial y por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.
Fernando Cotta presidió hasta hoy la Sala que en el Tribunal Supremo deberá juzgar el 'caso GAL' La plaza seguirá vacante hasta que se resuelva la nueva composición del CGPJ, lo que podría ocurrir después del verano. Hasta entonces, el magistrado José Augusto de Vega ejercerá de presidente en funciones de la Sala Segunda.
Por su parte, Cotta ya ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial su reingreso en la Sala Segunda del TS como magistrado suplente, que es la única forma en que pueden continuar como magistrados aquéllos que ya han alcanzado su edad de jubilación, informaron a Servimedi fuentes del Tribunal Supremo.
La Comisión Permanente del CGPJ deberá resolver sobre dicha solicitud en alguna de las próximas reuniones que celebre antes de que se renueve dicho organismo judicial.
Cotta y Márquez de Prado nació el 22 de mayo de 1926 en Villanueva de la Serena (Badajoz). Ingresó en la carrera judicial en 1952, ejerciendo como juez en Piedrabuena, Almagro, Infantes y Daimiel. Ascendió a magistrado de la Sala Segunda (de lo Penal) del Alto Tribunal el 25 de agosto de 1978.
Lapresidencia de la Sala Segunda del TS tiene una especial significación, por cuanto se trata de la Sala que debe tramitar las causas especiales sobre personas aforadas (parlamentarios y miembros del Gobierno), como el 'caso GAL', y aquellos asuntos que tengan que ver con jueces, como el que afecta al juez Luis Pascual Estevill.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
L