PRESTIGE

HOY ENTRA EN VIGOR LA NORMATIVA DE ELIMINACION DE PETROLEROS MONOCASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy entra en vigor la normativa internacional sobre la eliminación de petroleros monocasco, a pesar de lo cual, según Greenpeace, son aún casi 2.000 los petroleros de este tipo que continúan surcando océanos y mares.

Según la organización ecologista, de los 3.500 buques con los que cuenta la industria petrolera, unos 1.700 son monocasco, que tendrán que ser eliminados entre 2005 y 2010. Greenpeace estima que unos 1.119 petroleros reúnen las condiciones necesarias para ser retirados del mercado de petróleo en 2005. Unos 334 de estos petroleros o bien son propiedad de compañías comunitarias o están abanderados en la Unión Europea.

"Han sido necesarios demasiados accidentes para que esta normativa entre en vigor a nivel mundial. Ya en 1989, cuando el accidente del 'Exxon Valdez' se produjo, era evidente que los buques monocasco eran peligrosos y debían ser retirados. Sin embargo, hemos tenido que sufrir varias mareas negras más, que han provocado un daño incalculable al medio ambiente, para vencer la feroz resistencia de la industria naviera", afirmó Sebastián Losada, responsable de la Campaña de Océanos de Greenpeace.

Precisamente el "Exxon Valdez", el petrolero cuyo accidente en las costas de Alaska en 1989 comenzó el debate sobre la peligrosidad de los petroleros monocasco, sigue navegando, ahora bajo el nombre de "Mediterranean", en el sudeste asiático, denuncia la organización.

"El comportamiento de la industria naviera y petrolera han sido inaceptables. Que el 'Exxon Valdez' siga navegando es sólo una muestra de hasta qué punto se trata de una industria irresponsable. Con la nueva legislación, también este petrolero monocasco tendrá que ser definitivamente eliminado", añadió Losada.

Ahora, Greenpeace demanda a la UE que tome medidas urgentes en relación con todos los monocasco que controla y que elabore una lista definitiva de petroleros monocasco afectados por este calendario de eliminación.

La organización demanda también un compromiso inmediato de los ministros de Transporte de la UE y de la Comisión Europea que garantice que la carga tóxica de los monocasco europeos no acaba en las playas asiáticas.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
B