Hoy circularon más autobuses municipales que ayer en Madrid -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Tras casi un mes de huelga total en la EMT, el Ayuntamiento de Madrid debatió hoy por primera vez en plenoel conflicto de los autobuses urbanos, asunto que no fue tratado tampoco durante la sesión monográfica sobre transportes celebrada en el consitorio el pasado día 14.

El alcalde, José María Alvarez del Manzano, justificó ese silencio diciendo que no era oportuno plantear el debate sobre las huelgas en el transporte público en el pleno extraordinario.

Durante su intervención, Alvarez del Manzano informó a los concejales de la evolución del conflicto hasta su situación en el día de hoy, jornada en la que, según el alcalde, salieron a la calle más de doscientos autobuses, conducidos por trabajadores que se reincorporaron voluntariamente a us puestos laborales, bajo una estrecha protección policial, como ya ocurrió ayer, aunque hoy sin incidentes entre los huelguistas y la Policía.

Asimismo, volvió a reiterar que los despidos de los 27 trabajadores de la EMT son innegociables, al tiempo que hizo un llamamiento al diálogo a la Plataforma Sindical, convocante de los paros, a la que pidió que cumpla la ley.

Finalmente, el regidor agradeció el apoyo recibido por los gobiernos central y autonómico en este conflicto, instituciones con la que ayer acordó una serie de medidas para los próximos paros previstos en los autobuses municipales.

Aunque los grupos de la oposición coincidieron en agradecer este "gesto" del alcalde, los concejales socialistas y los de IU discreparon en cuanto a sus valoraciones sobre las medidas que las tres administraciones adoptaron ayer en previsión de un incumplimiento de los servicios mínimos en la EMT, entre las que se incluye la militarización del servicio, a lo que la coalición se opone, porque consideraque sería "echar más leña al fuego".

TARDANZA EN INFORMAR

Francisco Herrera, portavoz de IU, criticó la tardanza del alcalde en informar a la oposición sobre la evolución del conflicto, tras 26 días de huelga, y, al tiempo que expresó su deseo de que no se vuelva a repetir, aseguró que la actuación del equipo de gobierno deja "mucho que desear", ya que, a su juicio, debería haber buscado una actuación institucional de toda la corporación para intentar resolverlo.

Asimismo, responsabilizó al alclde de las huelgas en el transporte, "al abrir un frente negándose a transferir al Consorcio Regional de Transportes la cantidad designada, lo que originó un conflicto institucional".

Concluyó haciendo un llamamiento a la Plataforma Sindical para que desconvoque los paros y abra un periodo de sondeo para ver si es posible llegar a un acuerdo, y pidió al alcalde que sustituya los despidos por sanciones de suspensión de empleo y sueldo.

Por su parte, el portavoz socialista, Juan Barranco, que tambin agradeció las explicaciones de Alvarez del Manzano, señaló que "sería de justicia" que el pleno expresase su gratitud a los responsables políticos que han apoyado al Ayuntamiento, refiriéndose al presidente regional, delegado del Gobierno y ministro del Interior.

Mostró su apoyo total a los acuerdos "acertados y prudentes" adoptados ayer por las tres administraciones y pidió al alcalde, como presidente de la EMT, que abra vías de negociación con el sindicato minoritario en la empresa, CSIF, sin rechzar firmar un convenio de eficacia limitada, cuestión que ayer no descartó Alvarez del Manzano.

No obstante, Barranco exigió al equipo de gobierno que dé una explicación a los madrileños de porqué actúa con distintas varas de medir, ya que "por los mismos hechos por los que ahora se despide a 27 trabajadores, antes se les subió el salario y no se les despidió", haciendo alusión a la huelga de la EMT en 1990, que duró 22 días.

Esta pregunta fue respondida por Luis María Huete, portavoz del PP, dicendo que la razón es que "ahora se ha cambiado de alcalde y el PP no puede consentir que la ilegalidad se quede impune".

Por último, agradeció su colaboración a las otras administraciones, a quienes aplicó el refrán de "nunca es tarde si la dicha es buena", ya que, en su opinión, "es una lástima que la reunión no se haya producido antes".

AGRESIONES A PERIODISTAS

Por otra parte, según informó la dirección de la EMT, esta mañana un equipo de televisión y un reportero gráfico de un periódico fuern agredidos por piquetes violentos de la Plataforma Sindical, por lo que presentaron denuncia en la comisaría.

Además, la reunión que mantuvieron hoy representantes de la EMT y de los trabajadores en el Insituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación del Ministerio de Trabajo, para llegar a un acuerdo sobre las 27 sanciones de despido contra los trabajadores que realizaron un paro ilegal el pasado día 15 de enero, se saldó sin avenencia.

Tras este trámite de obligado cumplimiento, corresponde ahoa a los juzgados de lo Social pronunciarse sobre la procedencia de las sanciones.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
S