HOY SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS SOLDADO
- Seis ONG piden al Gobierno que facilite el asilo a los que lleguen a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados, formada por Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, el Servicio Jesuita a los Refugiados, la Fundación el Compromiso y Save the Children, reclama al Gobierno más medidas de protección para los niños soldados que lleguen a España.
Con motivo del Día Internacional contra el Reclutamiento Forzado de Niños Soldado, que se celebrará hoy, esta coalición ha denunciado que niños y adolescentes extranjeros que podrían ser ex soldados "no tienen acceso al procedimiento de asilo porque las autoridades españolas carecen de mecanismos adecuados".
"No existen garantías de que los niños y niñas soldados que llegan a España sean correctamente identificados como refugiados ni reciban la protección adecuada, lo que aumenta su vulnerabilidad a sufrir abusos y violaciones de derechos humanos si son devueltos a países en conflicto, donde existe la posibilidad de que vuelvan a ser reclutados", asegura la coalición.
Estas seis ONG afirman que, con el aumento de los flujos migratorios, llegan cada vez más niños ex soldados a España y otros países de la Unión Europea tratando de huir de los conflictos armados en sus naciones.
La coalición recuerda que los países que han ratificado la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (España lo hizo en 1978) y otros tratados internacionales están obligados a ofrecer protección a estos niños, facilitar su acceso a la petición de asilo, no repatriarlos a sus países de origen cuando estén en peligro de sufrir violaciones de derechos humanos y atenderlos según sus necesidades físicas y psicológicas.
"Las autoridades españolas deben cumplir de manera urgente con la obligación adquirida de identificar a estos niños posibles beneficiarios del derecho de asilo y garantizar su protección y sus derechos", añade la coalición.
Las ONG señalan que algunos niños han sido testigos del asesinato de sus familiares, se les ha utilizado para cometer atrocidades, han sido víctimas de malos tratos o violaciones, forzados a casarse con los combatientes (en el caso de las niñas) u obligados a realizar saqueos o mutilar personas.
Por todo esto, la coalición reclama al Gobierno español que el reclutamiento de niños soldado sea considerado una forma específica de persecución a la hora de solicitar asilo y protección.
SIN DATOS OFICIALES
Por otro lado, la Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados solicita al Gobierno el registro y publicación de las estadísticas de menores soldados solicitantes de asilo.
Estas ONG recuerdan que el Comité de los Derechos del Niño llamó la atención a España en 2007 por la inexistencia de datos oficiales sobre niños solicitantes de asilo y refugiados.
La coalición afirma que, a día de hoy, las autoridades españolas siguen sin presentar datos de solicitudes de asilo de menores no acompañados, a pesar de que, según informes de 2007, la mayor parte de los solicitantes de asilo en España proceden de Colombia, Iraq, Costa de Marfil, India, Somalia, República Democrática del Congo, Sudán o Sri Lanka.
Estos países, según las citadas ONG, están registrados en el Informe Global 2008 de la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados como estados donde se reclutan y utilizan niñas, niños y adolescentes soldados.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
A