HOY SE CELEBRA EL DIA INTENACIONAL CONTRA LA PENA DE MUERTE

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Pena de Muerte, a la que en la actualidad están condenados dos ciudadanos españoles, Pablo Ibar y Nabil Manakli, el primero de ellos en los Estados Unidos y el segundo en Yemen.

Pablo Ibar, hijo de vascos emigrados a EE.UU. en los setenta y poseedor de la doble nacionalidad, se encuentra en el corredor de la muerte de la Penitenciaría de Starke (Florida), a la espera de l celebración de una nueva vista de su caso, el 5 de noviembre. Lleva allí desde diciembre de 2000.

Los hechos se remontan a 1994, cuando Pablo Ibar fue acusado, junto a Seth Peñalver, de asesinar a tres personas durante un robo en la mansión en la que se encontraban las víctimas.

En 1998, un jurado no pudo llegar a un veredicto unánime de culpabilidad y el juez declaró nulo el juicio. Sin embargo, en 2000, en un segundo juicio, se le consideró culpable del triple asesinato. Según su actual abogad, el proceso estuvo lleno de irregularidades, como la manipulación de las pruebas empleadas para incriminarle.

En la actualidad, su abogado es Peter Raven, quien se encargó, con éxito, de la defensa de Joaquín José Martínez. En diciembre de 2002 presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de Florida, cuya vista se celebrará el próximo 5 de noviembre y a la que asistirán senadores de diferentes grupos parlamentarios españoles.

MEDIDA DE GRACIA

El caso de Nabil Manakli, de origen siio, es distinto. Se encuentra en una cárcel de Yemen, pendiente de que su condena sea ejecutada y con la única esperanza de que el presidente de la República yemení le conceda la medida de gracia.

En principio, iba a ser ejecutado el pasado 20 de septiembre, pero la intervención del Rey y del presidente del Gobierno, José María Aznar, propició un aplazamiento "sine die".

Manakli fue detenido el 18 de agosto de 1997 y condenado por los cargos de planificar actos de sabotaje y asesinato, en conexió con un incidente en Aden (Yemen) en julio de 1997. Fue acusado junto con otras 27 personas que, según Amnistía Internacional, habrían sido torturadas a fin de obtener su confesión.

Las "confesiones" fueron admitidas como evidencia por los tribunales y a las otras 27 personas les fueron impuestas penas de prisión, mientras que Nabil Manakli fue condenado a la pena capital.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
J