LOS HOTELES DE COSTA ALCANZAN OCUPACIONES SIN PRECEDENTES DESDE HACE SEIS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hoteles de las zonas costeras de España registrarán esta temporada veraniega los niveles de ocupación más altos desde 1988, tras el buen resultado de los primeros días de julio, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal hotelera Zontur, que agrupa a la mayoría de los establecimientos de costa.
Zontur estima qe los niveles de ocupación superan el 80 por ciento de promedio prácticamente en todas las zonas costeras, y rebasan la cota del 90 por ciento en los archipiélagos balear y canario.
Para Zontur, las claves que explican este éxito son la devaluación de la peseta, la buena situación de clientes fundamentales, como británicos y alemanes, y la mayor calidad de la planta hotelera.
También ha contribuido la negativa situación que atraviesan algunos países competidores, caso en el que se encuentra la anigua Yugoslavia, por la guerra, y Turquía y los países del norte de Africa, por el temor que despierta el fundamentalismo islámico.
Los responsables de Zontur consultados por esta agencia aseguraron que los mayores niveles de ocupación se traducirán en una mayor rentabilidad de las empresas, al tiempo que hicieron hincapié en que no se han concretado los temores de "overbooking" planteados por algunas organizaciones de consumidores.
"El hotelero y el tour operador sabían cómo venían las ventas y,desde el mes de enero, han estado tomando las medidas necesarias para corregir cualquier desfase entre la oferta y la demanda", recalcaron estos responsables.
Zontur resalta la recuperación de la Costa del Sol y la Costa Brava, las dos zonas que resultaron más afectadas por los grandes acontecimientos del 92 (la Expo y las Olimpiadas) por el desvío que se produjo de turistas hacia Barcelona y Sevilla.
Los hoteleros también consideran positivo que está aumentando no sólo la afluencia total de turitas extranjeros, sino también el gasto "per capita" realizado por cada uno de ellos, si bien "no de manera espectacular".
En opinión de la patronal, los resultados de este año servirán para "recuperar los niveles de rentabilidad de las empresas, que han caido en estos últimos años, y que se puede seguir invirtiendo en mejora de la calidad".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1994
M