LOS HOTELEROS PIDEN AL GOBIERNO QUE REGULE LA OFERTA "ALEGAL" DE VIVIENDAS, QUE LES OCASIONA UNAS PERDIDAS DE 700 MILLONES AL AÑO
- En la primera reunión mantenida con el ministro Montilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hoteleros han trasladado al Gobierno su preocupación porel aumento de la oferta de alojamiento "alegal" (viviendas que se destinan a uso turístico sin estar controladas) y han pedido al Ejecutivo que regule este tipo de establecimientos, porque les ocasionan unas pérdidas anuales de alrededor de 700 millones de euros al año.
Este asunto fue abordado en la primera reunión mantenida por el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), José Guillermo Díaz Montañes, acompañado de otros responsables de la organización, con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, que tuvo lugar el pasado jueves.
Según los hoteleros, en España hay actualmente entre 500.000 y 750.000 viviendas que se destinan a uso turístico sin estar controladas, que son utilizadas por alrededor de 11 millones de turistas. Se trata tanto de viviendas adquiridas por españoles como por extranjeros que se alquilan a turistas sin control tributario alguno.
En 2005, los hoteleros españoles prevén la construcción de 155.000 viviendas susceptibles de entrar en este mercado, de las que el 60% son compradas por extranjeros y el 80% están en zonas de costa. En las zonas costeras son viviendas propiedad fundamentalmente de extranjeros, que realizan contratos de alquiler en origen.
Díaz Montañés explicó al ministro que en los últimos años están aumentando los turistas que se alojan en viviendas que no están sujetas a la regulación y que colocan a la empresa legal en una situación de desventaja al no poder competir en las mismas condiciones. Por ello, solicitan al Gobierno que arbitre las medidas oportunas para acabar con esta situación de indefensión.
Según informó hoy la CEHAT, en esta primera reunión los hoteleros presentaron a Montilla su decálogo de actuaciones y propuestas a las administraciones públicas para aumentar la rentabilidad y competitividad del sector, que recoge medidas en materia de promoción, fiscalidad, estacionalidad, calidad, innovación, seguridad e internacionalización, entre otras.
Díaz Montañés, que destacó el diálogo positivo y la comprensión manifestadas por el ministro en este primer encuentro, trasladó también a Montilla las sugerencias del sector sobre la promoción de España como destino turístico. Reclamó al Gobierno mayor inversión en este apartado, ya que, a su juicio, el presupuesto de nuestro país en este apartado es "insuficiente".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
L