MADRID

LOS HOTELEROS ESPAÑOLES ACUSAN UNA CAÍDA DEL 7% DE SUS BENEFICIOS EN 2008

- Piden que se abarate el precio de volar en España y que se flexibilice la concesión de visados a países como Rusia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Joan Molas, estimó hoy que la rentabilidad del sector hotelero español caerá entre un 6 y un 7% en 2008, arrastrada en gran medida por el alto índice de inflación.

Así se expresó Molas durante la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por Cehat y la consultora PWC, sobre las perspectivas para el último cuatrimestre de 2008 que revela que los empresarios del sector esperan que sus resultados sean peores en este periodo en comparación con el pasado año.

Pese a ello, Molas descartó que puedan producirse cierres o que las empresas puedan presentar algún Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ya que si algún hotel está en serias dificultades siempre podrá ser comprado por algún gran grupo nacional o internacional.

A este respecto, señaló que, en España, sólo el 38% de los establecimientos hoteleros pertenecen a cadenas y que esta cifra es muy superior en otros grandes mercados turísticos como EEUU.

Destacó también que "pese a que el sentir general de la industria hotelera es que se trata de un año complicado, ésta está demostrando una gran fortaleza pese al descenso de rentabilidad".

La caída de los beneficios se explica en el hecho de que el sector ha incrementado los precios entre un 2,5 y un 4,7% frente a una inflación que ha estado durante un periodo de tiempo importante por encima del 5% y eso ha provocado un alza de los costes sociales, energéticos, de transporte y de alimentación que no se ha equilibrado con lo ganado con las pernoctaciones.

En cuanto al próximo trimestre, el 59% de los hoteleros prevé que el número de pernoctaciones de clientes españoles se reduzca con respecto al 2007 y el 52% teme que ocurra lo mismo con los turistas extranjeros.

Por su parte, el 31% de los empresarios teme tener que reducir sus tarifas durante este periodo, aunque la mayoría confía en poder mantenerlas estables.

Ante este panorama, Molas valoró el esfuerzo promocional de las admnistraciones públicas y especialmente su reflejo en los presupuestos para 2009 con los programas "Winter in spain", "Privilege Spain" y "Turismo Social".

Sin embargo, se mostró preocupado por la situación del sector aéreo europeo y por la caída de los pasajeros en los principales aeropuertos españoles en el mes de septiembre y pidió al Ministerio de Fomento que tome medidas para bajar el coste de los aeropuertos de AENA ya que "tenemos el segundo espacio aéreo más caro de Europa".

También trasladó su malestar con el Ministerio de Asuntos Exteriores por su poca diligencia en la tramitación de visados de turistas procedentes de países emergentes, entre los que citó Rusia, que sufren en menor medida la crisis financiera internacional y pueden compensar la caída de los principales mercados (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia).

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
S