HOTELEROS Y AGENCIAS DE VIAJES ADVIERTEN QUE LAS REBAJAS DE PRECIOS NO DEBEN AFECTAR A LA CALIDAD DEL SERVICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y algunas de las agencias de viajes más representativas de España advierten de que en la situación actual, no es aconsejable que las rebajas globales de precio que se están produciendo afecten a la calidad de los servicios ofertados.
En un manifiesto conjunto, los hoteles y las agencias indican que eso dañaría a corto y medio plazo la imagen de España y el alto nivel de satisfacción de los clientes conseguido tras muchos años de esfuerzo.
En cuanto a la coordinación entre las distintas Administraciones, el sector en su conjunto solicita en el manifiesto el mantenimiento o incremento de las acciones conjuntas entre Turespaña y las diferentes comunidades autónomas puesto que la acción conjunta de las diferentes administraciones, estatal, autonómica y local, repercute directamente en el incremento de la eficacia de los mensajes dirigidos a los consumidores finales.
Ante esta situación, tanto el sector hotelero como las agencias de viajes españolas, mantienen el compromiso de colaboración en las labores de promoción.
Además, tanto el sector hotelero como las agencias de viajes creen que es necesaria la adopción de medidas que dinamicen la temporada baja y, para ello, es necesario potenciar los meses de fin de temporada para contribuir positivamente al balance del conjunto de la campaña estival y tomar medidas para desestacionalizar el verano y aumentar la demanda en estos meses finales de campaña.
También considera conveniente favorecer la intermediación de las agencias de viajes puesto que se está transmitiendo la imagen errónea de que existe un interés generalizado por incrementar la venta directa, cuando en realidad un gran número de establecimientos necesita y desea los servicios profesionales que realizan las agencias de viajes.
Como quinta medida, el manifiesto considera la necesidad de innovación y nuevas tecnologías en las acciones de marketing, ya que se cree fundamental emprender nuevas acciones promocionales dirigidas al público español a fin de destacar las ventajas de viajar por España.
Finalmente, el documento plantea la necesidad del estudio de la posible creación conjunta de un portal o página web 2.0 para que el sector turístico pueda disponer de las valoraciones y opiniones de los profesionales con el fin de optimizar la información para usuarios e intermediarios.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2009
S