TABACO

LOS HOSTELEROS VEN "INVIABLE" EL AISLAMIENTO DE LAS ZONAS PARA FUMADORES MARCADO POR LA NUEVA LEY DEL TABACO

- El 80% de los locales madrileños tendría problemas para acometer estas reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, afirmó hoy, en rueda de prensa, que el aislamiento de las zonas para fumadores en los locales que marca el anteproyecto de Ley antitabaco es "inviable" para la gran mayoría de los establecimientos españoles.

En este sentido, tanto la federación como la Asociación de Empresarios por la Calidad de Ocio (ECO) coinciden en que éste es uno de los puntos "mejorables" de la normativa contra el tabaco propuesta por el Ejecutivo, aunque reconocieron que están a favor de todos ellos.

Como ejemplo de esta "imposibilidad legal" a la que se tendría que enfrentar el sector hostelero si se aprobase definitivamente la ley, Rubio destacó que, sólo en Madrid, el 80% de los locales "tendrían problemas para acometer las obras" para separar la zona de los fumadores.

Por este motivo, sendas organizaciones exigen que esta lucha contra el tabaquismo "se haga desde la concienciación de la vida cotidiana", por lo que proponen la utilización de las nuevas tecnologías para crear un espacio único para fumadores y no fumadores a través de "barreras invisibles".

Según explicó el presidente de ECO, Dionisio Lara, sistemas de doble ventilación, potenciar los sistemas de filtración o jugar con la presión del aire del local con el fin de crear corrientes favorables que eviten que el humo llegue a la zona de no fumadores, son algunas medidas "eficaces" para aplicar en el sector hostelero.

"SMOKESTATION"

Durante la rueda de prensa se presentó el "SmokeStation", un nuevo sistema elaborado por la empresa Otto DG, que elimina el 96% de las partículas de tabaco en un área de 40 metros cuadrados y que consigue depurar el aire en un 90%.

La instalación de estos purificadores de aire rondaría entre los 6.000 y los 60.000 euros, dependiendo de las características del local, por lo que la FEHR estima que el sector tendría que invertir unos 2.200 millones de euros para acometer la puesta en marcha de este proyecto.

A pesar de esta cuantía, Rubio explicó que el sector "no puede prescindir" de más del 40% de los clientes fumadores de la hostelería y propuso esta alternativa, ante la "barrera física" que propone el Ejecutivo, para "no discriminar a fumadores y no fumadores".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
A