LOS HOSTELEROS PIDEN AYUDA A LOS PARTIDOS PARA RESOLVER EL CONFLICTO CON LA SGAE SOBRE EL CANON POR RADIO Y TELEVISION

- Afirman que si pierden la batalla también se obligará a pagar al comercio, los transportes y los hospitales

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la hostelería, a través de l Federación Española de Hostelería (FEHR), reclamó hoy a los distintos partidos políticos una pronta solución al conflicto existente sobre el pago del canon por radio y televisión, en concepto de derechos de autor, en bares, restaurantes y cafeterías.

La FEHR pidió a los partidos políticos que secunden la iniciativa del Consejo Económico y Social (CES), organismo que acordó por unanimidad, el pasado mes de septiembre, la aprobación de un dictamen sobre el proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupestos Generales del Estado, en el que se solicitaba la resolución "de la actual controversia relativa al pago de derechos de autor por la difusión de programas de televisión o radio en establecimientos hosteleros".

A principios de este mes de noviembre, Coalición Canaria retiró una enmienda presentada inicialmente en el Congreso a la citada ley de acompañamiento para que la simple recepción de radio y televisión en cafeterías y bares no implique el pago de un canon.

En rueda de prensa, el presidete de la FEHR, Pedro Galindo, dijo que "no hay manera de explicarle a un señor que se pasa la vida trabajando en el bar que por el simple hecho de tener la radio o la televisión va a tener que pagar la cuota que le pongan" y que no puede hacer nada para defenderse.

"Todo el mundo está convencido de que si la hostelería ahí perdiese la batalla, después vendría el comercio, los autobuses, los taxis, los hospitales, toda la sociedad, porque la ley no dice nada", añadió.

A Galindo le parece muy curioo que los autores a quienes representa la SGAE no defiendan la pretensión de dicha entidad y aseguró que si no lo dicen públicamente es porque no pueden enfrentarse a una empresa que se encarga de su recaudación.

En cualquier caso, el responsable de la FEHR expresó su confianza en que el Parlamento, "que es el que hace la ley", resuelva esta situación y aclare la polémica. Además, mostró su temor de que si prospera la intención de la SGAE otras personas puedan exigir derechos de autor, como los articuistas.

"¿Qué pasa con el periódico que compramos y lo ponemos encima de la barra?" se preguntó, "porque lo lee uno y después otro y después otro, luego ya tenemos el público. El señor Umbral o el señor Capmany o todo el que escriba, aparte de exigirle sus remuneraciones a la editora, nos puede venir a nosotros".

Según sus cálculos, siete u ocho organizaciones pueden pedir a los hosteleros cuotas por tener radio, televisión o incluso prensa. "El bar de la esquina para lo que tiene la televisión o s para su propio entretenimiento porque está solo o puede estar solo muchas horas al día, o cuando tiene gente, que es cuando hay un partido de fútbol, una carrera ciclista o algún telediario", insistió.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
J