MADRID

LOS HOSTELEROS ACUSAN AL AYUNTAMIENTO DE FALTA DE DIALOGO EN LA REGULACION DEL OCIO NOCTURNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Empresarial por la Calidad del Ocio de Madrid acusó hoy al ayuntamiento de la capital de falta de diálogo en la regulación del ocio nocturno, actividad que consideran perfectamente "compatible con el descanso de los ciudadanos".

La plataforma indica en un comunicado que la Ordenanza del Ruido del Ayuntamiento de Madrid, vigente desde el mes de mayo del pasado año, "supone un recorte directo del ocio nocturno de los madrileños, al limitar la actividad de los locales".

Las organizaciones que integran la plataforma piden al ayuntamiento que modifique la citada ordenanza como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva normativa autonómica de desalojo de locales, "con el fin de no limitar el derecho al ocio de los madrileños, no perjudicar la actividad empresarial de la hostelería y respetar y cumplir la normativa de la Comunidad de Madrid que permite al empresario mantener la ambientación musical durante su horario de actividad".

Además, sostienen que el ocio nocturno no es el principal foco de molestias acústicas de Madrid, al ocupar el noveno lugar del ranking de contaminadores acústicos, por detrás de los animales domésticos, el tráfico o los ruidos provocados por el propio ayuntamiento con sus obras y con "un servicio de recogida de basuras que no es precisamente un modelo de limpieza acústica".

"Denunciamos la poca consideración que el Ayuntamiento de Madrid está teniendo con la hostelería madrileña (...), su falta de talante negociador y su actitud displicente", agrega la nota.

Según la plataforma, "Madrid no puede perder las señas de identidad que siempre le han caracterizado como una ciudad acogedora y divertida, ni perder, como lo viene haciendo en los últimos años, el reclamo turístico que el ocio y la hostelería, su gran activo, suponen para la ciudad de Madrid y los madrileños".

"Creemos que nuestros representantes municipales tienen el deber de atajar los problemas de forma dialogada y no persistir en esta actitud de enfrentamiento constante con un sector empresarial de Madrid que está aportando soluciones, que apuesta entre la convivencia del ocio y el descanso y que está al servicio de los madrileños", concluye el comunicado.

Entre las organizaciones que integran la Plataforma por la Calidad del Ocio de Madrid figuran la Asociación Empresarial de Bares de Copas y Pubs de la Comunidad de Madrid y la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid "La Viña".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
A