ETA

LA HOSTELERÍA SALVA LA CAÍDA DE AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS EN LA CONSTRUCCIÓN EN MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la hostelería fue capaz de compensar la caída registrada en el mes de marzo en la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en la construcción, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En el pasado mes de marzo, la construcción perdió un total de 7.170 afiliados extranjeros, lo que supuso una caída del 1,9% respecto al mes anterior. Sin embargo, gracias a la celebración de la Semana Santa, la afiliación de extranjeros al termino del pasado mes alcanzó las 255.798 personas, 14.546 más que en febrero, lo que supone un incremento del 6%.

En total, la afiliación extranjera a la Seguridad Social aumentó en 32.328 personas entre el 29 de febrero y el 31 de marzo, lo que supuso un incremento del 1,6%. El aumento de afiliados fue mayor entre los procedentes de fuera de la Unión Europea (19.629 personas) que entre los comunitarios (12.699 personas). Sin embargo, en términos relativos el crecimiento fue mayor entre los de nacionalidad europea (1,7%) que entre el resto (1,4%).

La afiliación media durante todo el mes se situó en las 2.078.714 personas, un 1,5% más que en febrero. El régimen que más afiliados medios ganó fue el general (17.968), seguido del agrario (5.885), el de autónomos (4.082), luego el del hogar (2.579) y el del mar (261). Por su parte, el régimen del carbón sigue perdiendo afiliados. En marzo el número de cotizantes extranjeros se redujo en 5 personas.

En términos relativos, el que más creció en marzo fue el del mar (5,5%), seguido del agrario (3,4%), el de autónomos (1,8%), el del hogar (1,7%) y el general (1,2%). El descenso en el régimen del carbón representó el 0,8% del total.

Cataluña y Madrid siguen siendo las comunidades autónomas con un mayor número de afiliados extranjeros. En marzo, Cataluña ganó 7.276 cotizantes, un 1,6%, hasta las 461.885 personas. Madrid, por su parte, registró un aumento de 3.286 afiliados, un 0,7%, hasta los 444.702 afiliados.

Los mayores incrementos se registraron en Baleares, donde la afiliación aumentó en 4.183, un 5,9%, y en Andalucía, que registró una subida del 4,7% tras ganar 10.483 afiliados.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
S