LOS HOSPITALES MILITARES PODRAN ATENDER POBLACION CIVIL, GRACIAS AL ACUERDO FIRMADO HOY POR SANIDAD Y DEFENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 18 hospitales militares que existen en España podrán ser utilizados por la población civil gracias al convenio de colaboración firmado hoy por los ministros de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, y de Defensa, Julián García Vargas.
Las características dispares de estos centros hospitalarios obligarán a los responsables de ambos ministerios a analizar caso por caso para establecer la relación más beneficiosa para las dos partes.
"Las plantillas son diferenteslas que tienen los centros del Insalud, su organización es más jerárquica y tecnológicamente están irregularmente dotados", explicó García Vargas.
El convenio establece la reserva de un número de camas para atender posibles urgencias en casos de catástrofes o conflictos bélicos, como establecen los convenios nacionales e internacionales firmados por Defensa.
Este departamento deberá comunicar al Insalud o a los servicios regionales de salud los planes sobre los centros sanitarios que dejen de prstar asistencia militar para que puedan ser utilizado por la red pública sanitaria.
En opinión del ministro de Sanidad, el gran beneficiado con este convenio es el Sistema Nacional de Salud, ya que "contará con más recursos materiales y humanos para dar asistencia a la población y mejorar así los problemas de masificación y listas de espera que tienen nuestros centros".
La relación de la mayor parte de los hospitales militares con el Insalud estará basada, según Griñán, en el sistema de costes po procesos atendidos.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
EBJ