LOS HOSPITALES MADRILEÑOS NECESITAN SANGRE URGENTEMENTE
- Las reservas actuales suponen la mitad de la cantidad almacenada habitualmente
- La Hermandad de Donantes hace un llamamiento a la generosidad de la población
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los hospitales de Madrid hay actualmente entre 4.000 y 4.500 unidades de sangre, cuando lo normal es que sean unas 8.000 las almacenadas, según indicó hoy en rueda de prensa el secretario general de la Hermanda de Donantes de Sangre (HDS), Miguel Angel Huerta, que hizo un llamamiento a la generosidad de los ciudadanos.
Miguel Angel Huerta señaló que ante este déficit ha sido precisa la ayuda de otras comunidades autónomas con excedentes de unidades de sangre y la suspensión de algunas intervenciones quirúrgicas. "Lo ideal sería que hubiese 10.000 donaciones", dijo, lo que permitiría atender en los hospitales "sin agobios".
Esta situación, calificada de "preocupante, pero no alarmante", por el concejal e Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid, Simón Viñals, se debe a la "falta de una buena educación sanitaria" entre la población.
La donación de sangre está rodeada de "una aureola negativa", según Huerta, ya que se ve como una pérdida, "cuando es todo lo contrario: estamos hablando de donar sangre y de donar vida".
Huerta señaló que actualmente hay medio millón de personas con carné de donante, lo que, a su juicio, es "un fichero muy amplio pero muy poco operativo", ya que de ese medio millón,sólo entre 120.000 y 130.000 son "verdaderos donantes". Los restantes han sido donantes "en una sóla ocasión", debido a una necesidad "puntual", como tener a un familiar ingresado, por ejemplo.
En este sentido, el secretario general de la HDS dijo que "si todas las personas que estamos en disposición de donar donáramos sólamente una vez al año, les puedo asegurar que habría sangre suficiente en Madrid y en toda España", incluso para atender las necesidades de los países del Tercer Mundo.
Por ello tanto el concejal de Salud como Miguel Angel Huerta hicieron un llamamiento "a los madrileños que aún estén en Madrid" para que contribuyan a aumentar las existencias de unidades de sangre en los centros hospitalarios.
Asimismo, señalaron que las donaciones han de hacerse "de forma constante y ordenada, no de forma masiva", ya que una afluencia masiva de donantes puede dar lugar a un exceso de existencias y se tendría que desaprovechar sangre, dado que ésta sólo es utilizable por un tiempo limitado n superior a 45 días.
SIN RIESGOS
Ambos insistieron en que la donación de sangre no supone "ningún riesgo" para el donante, porque todos los intrumentos que se utilizan son de un sólo uso y, una vez finalizada la extracción, se destruyen delante de él.
Asimismo, indicaron que si la donación supone algún riesgo para la salud del futuro donante, éste es rechazado como tal, ya que se trata de salvar vidas, pero no a costa de la de las personas que deciden donar sangre.
Madrid ocupa el quinto pesto en donaciones sanguíneas entre las comunidades autónomas, mientras que Castilla León, Aragón y Galicia están en los últimos. A nivel nacional, España tiene 30 donante por cada 1.000 habitantes, mientras que en otros países de la Comunidad Europea, como Suiza o Francia, la cifra ronda los 100 por cada 1.000.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1994
VBR