LOS HOSPITALES DEL INSALUD ATENDIERON MAS DE 5 MILLONES DE URGENCIAS MEDICAS EL AÑO PSADO
-Matesanz afirma que se ha producido una desaceleración en el ritmo del crecimiento de la asistencia urgente en hospitales
-La creación de los Puntos de Atención Continuada en Primaria y la extensión del 061, principales motivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hospitales del Insalud atendieron el año pasado un total de 5.172.984 urgencias, lo que supuso un 3% más de las vistas del año anterior. Según explicó a Servimedia Rafael Matesanz, director general de Atención Primaria y Especializda del Insalud, en los últimos cuatro años se ha producido una desaceleración en su crecimiento, pasando de aumentos del 5% hace 5 años al 3,5 y 3% de los útlimos dos ejercicios.
La potenciación de los Puntos de Atención Continuada y la extensión del 061 a comunidades que no lo tenían han sido claves en la disminución del crecimiento. En los últimos cuatro años, mientras que las urgencias asistidas en Atención Primaria crecieron un 32%, las que llegaron a los centros hospitalarios lo hicieron en un 11.
A su juicio, es imposible rebajar en términos absolutos las urgencias hospitalarias debido a "factores que podemos entender fácilmente, como el incremento en la mayor edad de los ciudadanos y sus mayores exigencias".
Por su parte, los servicios de urgencias de los centros de Atención Primaria recibieron el año pasado un total de 8.827.986 personas, casi un 13% más que las atendidas en 1998.
PRIMARIA
El objetivo de los responsables del Insalud es potenciar las urgencias en Primaria para qe "a los hospitales acuda la gente que debe ir, aunque la percepción de urgencia es siempre subjetiva. A pesar de ello, la media de las personas que precisan ser internadas tras acudir a estos servicios es sólo del 14%".
Matesanz explicó que la única medida que frena el número de urgencias es la implantación del 061, como comprobaron cuando en 1997 extendieron este servicio del municipio de Madrid a toda la comunidad, y como ocurrió en Murcia, que registró por primera vez una reducción del ritmo de crcimiento.
El 061, que en marzo de este año alcanzará a las 10 comunidades gestionadas por el Insalud y dará cobertura a más de 14 millones de ciudadanos, tiene un efecto distributivo de la demanda de atención urgente, pues los profesionales que las atienden, encauzan al enfermo al sitio más adecuado.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2000
EBJ