LOS HOSPITALES DISPNEN DESDE HOY DEL DDI PARA EL TRATAMIENTO DEL ENFERMOS DE SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Los hospitales españoles podrán disponer a partir de hoy de la dinanosina (DDI) para el tratamiento de los enfermos de sida, tras ser aprobado la semana pasada por Ministerio de Sanidad y Consumo.

Hasta ahora, este fármaco estaba sometido a la normativa de Medicación Extranjera desde que fuera aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en octubre de 1991.

El DDI fue aprobado en España en el trtamiento de pacientes adultos y pediátricos (mayores de seis meses) afectados por el sida en fase sintomáticos, que son intolerantes a la zidovudina (AZT) o que han demostrado deterioro clínico o inmulogóligo significativo durante su tratamiento.

Dieciocho hospitales españoles y uno portugués participaron en un estudio multicéntrico, en el que fueron analizados los resultados del tratamiento de 514 pacientes intolerantes al AZT.

En 1992 la FDA norteamericana amplió en septiembre de 1992 las indicciones del DDI a los pacientes con infección por VIH avanzada, que ya habían recibido un tratamiento prolongado con AZT, al conocer un ensayo clínico realizado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre sida (ACTG).

Los estudios que se están realizando actualmente se dirigen en su mayoría a evaluar la eficacia de la combinación de los fármacos antivirales específicos del sida (DDI y AZT) y la llamada "terapia convergente (combinación de DDI, AZT y un tercer fármano no antiviral).

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1993
B