LOS HOSPITALES ANDALUCES BUSCAN NUEVAS FORMULAS DE GESTION PARA MEJORAR SU RENTABILIDAD

SEVILLA
SERVIMEDIA

Los directores y gestores de los hospitales andaluces buscan nuevas fórmulas de gestión para aumentar la rentabilidad de sus centros y mejorar los niveles de productividad y competitividad al menor coste.

La Confederación de Emresarios de Andalucía (CEA) imparte en Sevilla, en la Isla de la Cartuja, un curso de 40 horas lectivas en colaboración con el Gobierno autónomo, en el que se analizan las nuevas estrategias para aumentar el control sanitario sin reducir la calidad de la asistencia.

El primer curso de actualización en gestión hospitalaria, organizado por CEA, pretende inculcar una nueva cultura en las relaciones laborales de los hospitales para que sus directivos, a su vez, conciencien al personal sanitario sobre la ncesidad de controlar al máximo el gasto en los centros andaluces.

El presidente de la Cepyme y de la CEA, Manuel Otero Luna, cree que la gestión sanitaria, pública y privada, necesita un cambio fuerte, que pasa por aprovechar al máximo el rendimiento de los pocos ingresos y fondos en la pública y sacar el mayor rendimiento de la privada para que no sea tan cara. "Gestionar mejor, simplemente, sin restar calidad", explicó.

Por su parte, el consejero de Salud, José Luis García Arboleya, también cre que la sanidad andaluza además de gastar debe generar riqueza con su economía de arrastre. "Hemos pasado de las vacas gordas a las flacas, en una situación de crisis donde la manera de gestionar es difícil", reconoció.

La Junta de Andalucía apoya al búsqueda de nuevas fórmulas de gestión empresarial, más próximas al modelo de empresa, para los hospitales, que, en su opinión, no tienen por qué ser incompatibles con un sistema de financiación pública y universal.

El consejero apuesta por un mayor ontrol del gasto sin restar calidad en la asistencia, objetivo que se conseguirá, en su opinión, con una gestión más rigurosa, una mejor formación de los cuadros gerenciales y con la implicación de los profesionales médicos en el gasto.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
V