MADRID

EL HOSPITAL CARLOS III IMPLANTA UNA TECNICA DE IMAGEN PARA SUSTITUIR LA BIOPSIA HEPATICA

MADRID
SERVIMEDIA

Este procedimiento diagnóstico, realizado con un aparato llamado Fibroscan, permite en apenas quince minutos, y sin necesidad de intervenir al paciente, determinar el grado de fibrosis hepática, el dato más importante a la hora de establecer el pronóstico y la necesidad de tratamiento cuando se padece una hepatitis crónica viral.

Con esta técnica se evita que los pacientes tengan que ser sometidos a una biopsia hepática para establecer la gravedad de su enfermedad. Asimismo, al ser una técnica no invasiva no precisa del ingreso hospitalario del enfermo, no le provoca dolor ni riesgo sangrado, y puede repetirse periódicamente, lo que favorece el seguimiento de la evolución de la enfermedad hepática.

El funcionamiento del Fibroscan se basa en determinar la velocidad de propagación por el hígado de una serie de pequeñas vibraciones y, de este modo, se establece el grado de elasticidad de este órgano. Así, mientras la biopsia hepática sólo analiza una mínima porción de tejido tomada al azar, el Fibroscan determina el grado de fibrosis tras un barrido amplio en múltiples zonas del hígado, lo que añade fiabilidad a los resultados obtenidos.

En el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III ya se han realizado con éxito cerca de 200 pruebas con esta nueva técnica en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis B o C.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2005
C