Salud
El Hospital 12 de Octubre traslada con éxito al nuevo hospital a un niño en estado crítico conectado a un pulmón artificial
- El paciente de dos años, procedente de Burgos, había llegado muy grave 24 horas antes de la mudanza y en la actualidad evoluciona favorablemente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid informó este lunes de que ha trasladado con éxito al nuevo edificio de hospitalización, que acaba de estrenar, a un paciente pediátrico de dos años de edad que en el momento de la mudanza estaba en situación crítica, conectado a un pulmón artificial.
El niño había ingresado 24 horas antes en este hospital madrileño, procedente de Burgos, desde donde fue trasladado por un equipo de profesionales de la unidad, referentes nacionales en el manejo de esta técnica, conocida como ECMO. El paciente tenía en el momento del traslado desde el centro burgalés fracaso respiratorio muy grave derivado de la presencia de un cuerpo extraño que había requerido de la realización de procedimientos y técnicas complejas que no habían dado resultado. Como consecuencia de ello, sus pulmones no funcionaban correctamente y sufrían fuga aérea, por lo que el niño presentaba un deterioro significativo y pocas opciones de recuperación.
El hospital de origen contactó con los profesionales de la UCIP del 12 de Octubre, que estaban en preparativos para el traslado al nuevo hospital, que aceptaron la solicitud y se trasladaron a Burgos. Este equipo, formado por un intensivista, dos cirujanos, una enfermera y una perfusionista, en colaboración con el de Burgos, llevó a cabo la técnica y conectó al paciente al pulmón artificial. Una vez conectado, fue trasladado al hospital madrileño.
Según informó el Hospital 12 de Octubre, este lunes el paciente continuaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del nuevo hospital acompañado por su familia. Fue desconectado del ECMO el martes 15 de octubre y está estable, en espera de evolución.
La UCIP realizó por primera vez esta técnica ECMO en enero del 2012, en una niña muy crítica que estaba ingresada en el hospital de Salamanca. Desde entonces y hasta hoy ha llevado a cabo un total de 55 asistencias mediante esta técnica en pacientes procedentes de hospitales de varias comunidades autónomas, con más de un 70 por ciento de tasa de supervivencia al alta.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
AHP/gja