HORMAECHEA. UN SECTOR DEL PSOE TEME QUE EL PRESIDENTE CANTABRO SALGA REFORZADO, COMO OCURRIO EN 1990

- Rajoy: "Nosotros ya apoyamos a Blanco en 1990 y luego perdió (elecciones 1991)"

MADRID
SERVIMEDIA

Un sector del PSOE cántabro y de la Ejecutiva Federal teme que el proceso iniciado hoy con la presentación de dos mociones e censura a Juan Hormaechea termine en un "callejón sin salida" por el fracaso de ambas mociones y el consiguiente refuerzo de la figura del presidente cántabro, como ocurrió en 1990, según informaron a Servimedia fuentes socialistas.

Las mismas fuentes resaltan la dinámica de las últimas 24 horas, en las que el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, ha pasado de decir que no habría moción y que "los ciudadanos decidirán" en las elecciones autonómicas de mayo del 95, a presentar la moció.

Los socialistas creen ver en esta actitud una respuesta a la enorme presión de la opinión pública y los medios de comunicación. Opinión pública, prosiguen su argumento las fuentes consultadas, que también ha obligado al PSOE cántabro a presentar su moción cinco minutos después, para hacer valer sus 16 diputados y no tener que aceptar el candidato del PP, José Luis Vallines, respaldado sólo por ocho.

Planteada esta dinámica, si de las negociaciones entre los dos partidos mayoritarios durante lospróximos días no surge una única candidatura y se rechazan consiguientemente las de Vallines y Jaime Blanco, Cantabria viviría los próximos seis meses en una situación preelectoral "mejor si cabe para Hormaechea" que la de la primavera del 91.

VICTIMISMO

Entonces, prosiguen las fuentes consultadas, estaba fuera del Gobierno. Hoy seguiría en él y utilizando sus resortes en una campaña de "víctima" de la situación. Además, recuerdan, Juan Hormaechea es la cabeza de un partido, la UPCA, que mantiene unpacto con el PP en numerosos ayuntamientos de Cantabria -entre ellos el de Santander, donde es alcalde el popular Manuel Huerta-, y al PP le va a ser difícil implicar a todo el partido en una dinámica de ruptura.

Mientras, un primer signo de que "Hormaechea no se rinde", resaltan las fuentes consultadas, es que hoy los diputados de la UPCA en la Asamblea han anunciado no sólo que volverá a ser candidato a la Presidencia Regional sino que también lo será a la Alcaldía de Santander.

"Y aunque dentr de ocho meses sacase menos de los quince diputados que obtuvo en 1991 y bastantes menos alcaldes, sus diputados y concejales, que los conseguirá, seguirán siendo clave para la formación de mayorías y vuelta a empezar", concluyeron las fuentes consultadas.

Por su parte, el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy justificó esta tarde la negativa de su partido a apoyar a Blanco como presidente regional en una segunda ocasión y reiteró el argumento ofrecido esta mañana por Vallines en Santander de qe el PP no va a desvirtuar "la mayoría de centro-derecha" (PP más UPCA) que los votantes cántabros eligiron hace cuatro años.

"Nosotros ya apoyamos a Jaime Blanco en 1990 y luego perdió (las elecciones del 91)", afirmó en referencia a que Blanco no tiene el respaldo de la mayoría de los cántabros y no habrá un segundo apoyo al secretario general del PSC-PSOE.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
G