HORMAECHEA. RESALTA SU "ACTIVA Y POSITIVA LABOR" EN LA CARTA DE RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE CANTABRIA
- "El PP se ve imposibilitado a darnos su apoyo parlamentario", afirma
- Mientras su jefe de gabinete registraba la dimisión en la Asamblea, él se daba un `baño de multitudes' en Villacarriedo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Hormaechea dejó en la mañana de hoy de ser el jefe del Ejecutivo e Cantabria para convertirse en el presidente en funciones de esta Comunidad autónoma, al formalizar el jefe del Gabinete de la Presidencia, José Ramón Saiz, la dimisión en el registro de la Asamblea regional, a las 13.10 horas.
Condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) a seis años y un día de prisión mayor y 14 de inhabilitación el pasado 24 de octubre, Juan Hormaechea renuncia al cargo en medio de la incertidumbre sobre su sucesión y en pleno `baño de multitudes'.
Mientas Sáiz presentaba el escrito, él se encontraba en la localidad de Villacarriedo inspeccionando unas obras y recibiendo numerosas muestras de solidaridad por parte de los vecinos de esta localidad del Valle del Pas.
El escrito de dimisión, que sólo afecta a su cargo de presidente y no a su condición de diputado del Parlamento cántabro, ha servido a Hormaechea como testamento político de una gestión al frente de Cantabria que, salvo seis meses en 1991, ha durado siete años.
"Hemos desarrollado, aldía de hoy", dice, "una activa y positiva labor del Consejo de Gobierno dirigida a la reducción del gasto público y la conclusión de obras que han venido siendo nuestro objetivo principal en estos últimos tiempos".
Enfrentado en los últimos meses con todas las fuerzas políticas de la región, principalmente con el PP, y con el único apoyo de sus ocho diputados, el ex presidente cántabro incluye en su carta de dimisión "el Partido Popular se ve imposibilitado a darnos su apoyo parlamentario como consecuncia de los efectos que el hecho formal de la sentencia conlleva".
"NUNCA COMETI DELITO"
Sobre la condena de Juan Hormaechea, "que no discutimos porque ella misma se discute", el jefe del Gabinete de la Presidencia señaló momentos antes de presentar la carta de dimisión que el presidente en funciones de Cantabria tiene "el más firme convencimiento de que nunca cometió delito alguno", para afirmar que a partir de ahora "luchará por su inocencia y el hecho injusto de la condena".
"Desde la prudenia queremos valorar en su justa medida el voto absolutorio del magistrado José Redondo, que entendemos como voto de conciencia, y en cuyo voto particular se afirma que no se ha cometido ningún delito", apuntó José Ramón Saiz.
La dimisión presentada esta mañana ha hecho decaer las dos mociones de censura que populares y socialistas presentaron al día siguiente de hacerse pública la sentencia contra Juan Hormaechea y que debían haberse debatido el próximo lunes.
A partir de estos momento, el presidnte de la Asamblea regional, Adolfo Pajares Compostizo, deberá abrir una ronda de conversaciones para en el plazo de 15 días presentar un candidato a la Presidencia al pleno del Parlamento cántabro.
Las posturas enfrentadas del PP y el PSOE dan paso a un futuro incierto sobre la sucesión de Juan Hormaechea, por lo que éste podría mantenerse en el cargo hasta las elecciones del próximo mes de mayo. Sin embargo, José Ramón Saiz se mostró confiado en que en los próximos días se alcance un acuerdo para cosensuar un candidato.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1994
C