HORMAECHEA. EL PSOE OFRECE AL PP UN PACTO SIMILAR AL DE AJURIA ENEA PARA AISLAR A LA UPCA
- Abarca la próxima legislatura en todos los ayuntamientos de Cantabria además de la Asamblea Regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSC-PSOE, Jaime Blanco, propuso esta tarde al PP un pacto similar al de Ajuria-Enea para aislar al artido de Juan Hormaechea, Unión para el progreso de Cantabria (UpCA), en lo que resta de legislatura y en la siguiente. El acuerdo abarca todos los ayuntamientos de la región, además de la Asamblea Regional.
Blanco, que a mediodía hizo en el Congreso un llamamiento para un "pacto de salvación regional", aclaró que se conforma con que el PP acepte sentarse a negociar y que si finalmente sólo se logra un gobierno de coalición para el resto de legislatura, acepta. Esta mañana expuso la situación a los drigentes del PSOE Joaquín Almunia, José María Benegas y Cipriá Ciscar, y posteriormente mantuvo una comida con un grupo de periodistas.
A su juicio, la experiencia de hace cuatro años, cuando Hormaechea fue censurado y seis meses después, en las elecciones de 1991, obtuvo 15 diputados, demuestra que mientras no se desactive a la UpCA como opción de poder ésta seguirá viva.
En este sentido, dijo Blanco, de nada sirve pactar un gobierno para los próximos seis meses (fórmula elegida en el otoño de 190) si en la legislatura siguiente un PP en minoría se ve obligado a pactar con Hormaechea para conservar el poder no sólo en el Gobierno autónomo -y esta es la clave, aseguró- sino en los ayuntamientos de la región.
El PSC-PSOE considera necesario no dar a Hormaechea la opción de ser `clave' para formar gobierno en ayuntamientos tan importantes como la propia capital, Santander, o localidades como Santoña. En la `reconciliación' del PP y la UpCA tras las elecciones de 1991 se pactó que el alcalde de na localidad sería el de la lista más votada. Los socialistas están dispuestos a repetir esta misma fórmula pero entre PSOE y PP.
EL PP NO QUIERE
La oferta del PSC-PSOE se produce pese a su convencimiento de que el PP no quiere echar a Juan Hormaechea de la Presidencia de Cantabria ahora, que preferiría que lo hicieran los ciudadanos en las elecciones de 1995 y que si han presentado moción de censura es por la presión de la opinión pública nacional.
Se enfrentan, manifestó Blanco, al dilema de ensurar a quien saben que en las próximas elecciones regionales volverá a dividir al centro-derecha. En opinión del secretario general de los socialistas cántabros, Hormaechea obtendrá en mayo del 95 entre 6 y 9 diputados. "Menos que los 15 del 91, pero igualmente clave para formar gobiernos autonómico y municipales".
Por eso, explicó Blanco, los populares no quieren oír sobre pactos con los socialistas y han hecho en estos últimos días el movimiento que menos coste electoral le supone tras el `trauma de una segunda ruptura con el `cartel' del centro-derecha en Cantabria: ignorar la oferta de los socialistas y dirigirse a la UpCA.
Para ilustrar que el PP no quiere negociar, Jaime Blanco reveló que ha escrito una carta a Vallines para fijar una entrevista mañana, viernes, en Santander. Esta mañana ambos han coincidido en el avión que les ha traído a Madrid y el presidente del PP cántabro le ha comunicado que mañana no puede ser, "pero no me ha propuesto más fechas", añadió.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
G