HORMAECHEA. EL PSOE CANTABRO ACUSA AL PP DE INTENTAR REEDITAR EL PACTO QUE "HA FRACASADO ESTREPITOSAMENTE EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos políticos de Cantabria representados en el Parlamento regional han comenzado a tomar posiciones frente al próximo debate de investidura del nuevo presidente regional que debe sustituir a Juan Hormaechea, aunque de mantenerse la actual división ningún candidato alcanzaríala presidencia, ni siquiera con mayoría simple.
El portavoz del PSOE en la Asamblea regional, Miguel Angel Palacio, reclamó para su formación, como la más votada en las últimas elecciones, la confianza de la Cámara y descalificó el proyecto del Partido Popular porque "intentan ensayar algo que ha fracasado estrepitosamente en los últimos 10 años, el pacto del centro derecha".
"Desde que se inició la autonomía, ningún presidente del centro derecha ha terminado la legislatura", afirmó Palacio, paraquien "Hormaechea es parte del problema, pero no todo el problema. A pesar de que llevamos 10 años de fracaso de lo que ellos llaman el 'centro derecha', los populares se empeñan en reeditar un fracaso para esta región. Se empeñan de nuevo en constituir un gobierno PP-UPCA del que ya sabemos cual es el resultado: el desastre y la desolación".
Por su parte, el líder del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Miguel Angel Revilla, ha afirmado que "una moción de censura no es igual que una investidura" por lo que los dos diputados de la formación en el Parlamento regional no darán "ningún voto testimonial" a los candidatos.
"Parece que ambos partidos cuentan con los votos del PRC", señaló Revilla, "y nosotros no votaremos a nadie si no hay un acuerdo previo que garantice que se logra un amplio apoyo parlamentario para ese Gobierno. No quiero decir que votaremos en contra, pero nos abstendremos".
Después de "exigir" un acuerdo entre populares y socialistas, el secretario regional del PRC dijo n entender las conversaciones que el PP mantiene con los diputados de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA).
"Nos parece bastante impresentable que el PP intente pactar con el partido del señor Hormaechea y que meta en el mismo bombo de posibles apoyos a personas que están condenadas", afirmó Revilla. "Los populares, si lo que preconizan es una regeneración de la vida política y tienen un mensaje nacional en el que piden la dimisión de todos los condenados, no pueden decir que todo vale".
n cuanto a la Unión por Cantabria (UxC), formación en la que están inscritos los condenados en el 'caso Hormaechea' Roberto Bedoya y José Parra -portavoz del grupo-, señalan que votarán a un presidente que salga del centro derecha y descartan dar su apoyo a un candidato socialista.
"Nosotros votaremos entre el centro derecha un presidente de Cantabria", afirmó hoy José Parra, "y lo que estamos perfilando es que no es cuestión de nombre, sino de un presidente del centro derecha. Votaríamos tanto a un cndidato del PP como a uno de la UPCA".
Para los cuatro diputados de UxC, es "inevitable, absolutamente necesario y, desde luego, urgente un entendimiento entre PP y UPCA". Después de señalar que su intención no es "reeditar" un pacto entre ambas formaciones como el de 1991, que dió la presidencia a Juan Hormaechea, José Parra fue rotundo al señalar que Unión por Cantabria no votará a un candidato socialista.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
C