HORMAECHEA. PP Y PSOE PRESENTAN POR SEPARADO MOCIONES DE CENSURA CONTRA HORMAECHEA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Partido Popular y el PSOE de Cantabria presentaron hoy, sin acuerdo previo, sendas mociones de censura contra el presidente del Gobierno cántabro, Juan Hormaechea, quien a pesar de haber sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) a seis años y un día de prisión mayor y 14 de inhablitación por prevaricación y malversación de fondos públicos no ha presentado su dimisión.

Mientras el jefe del Ejecutivo cántabro permanecía ilocalizable, PP y PSE presentaban, con el margen de unos minutos, sendas mociones que serán trammitadas mañana miércoles en la mesa del Parlamento autónomo, por lo que podrían ser debatidas en el pleno de la semana que viene.

Aunque el presidente del Partido Popular en Cantabria, José Luis Vallines, era partidario inicialmente de esperar a la decisión de Hormaechea sobre su dimisión, los populares cántabros decidieron finalmente presentar la moción de censura, que ha sido firmada por la totalidad de los diputados regionaes.

Esta es la segunda moción contra Hormaechea del Partido Popular, tras la presentada en diciembre de 1990, que no se llegó a votar al aprobarse la propuesta por el PSOE y que dio origen al Gobierno de gestión presidido por Jaime Blanco y en el que Vallines ocupó la Consejería de Obras Públicas).

Hasta el momento en que se registró la iniciativa, la tensión en la sede del PP de Cantabria era palpable, con continuas llamadas desde la sede nacional del partido en Madrid, hasta que el presidente dl PP cántabro confirmaba que la moción era un hecho y que él era el candidato popular a la presidencia regional.

El PSC-PSOE reaccionó de inmediato y minutos después de que la iniciativa popular se formalizase los siete diputados socialistas en el Parlamento cántabro que han estado durante toda la mañana en estas dependencias firmaban su propia moción de censura -la cuarta en cinco años (tercera en 17 meses) de las cuales sólo ganó la primera- con Jaime Blanco como candidato.

Si el deseo de que Jan Hormaechea abandone el cargo de presidente de Cantabria es el origen de ambas iniciativas, el que se produzca un entendimiento entre ambas formaciones parece algo difícil de conseguir.

José Luis Vallines señalaba poco después de registrar su moción que negociarán con todas las formaciones políticas representadas en el Parlamento cántabro, pero aclaró que "el único acuerdo válido pasa siempre por un Gobierno de centro derecha". El presidente del PP de Cantabria calificaba como "obvio" que en un Ejectivo presidido por él no tienen cabida militantes socialistas.

Por su parte, Jaime Blanco explicaba, después de que ayer lanzase una oferta de negociación "sin condiciones previas" al PP, que tras la iniciativa popular estaba "claro" que esta formación "no quería una mesa para negociar, lo que nos ha obligado a presentar esta moción para intentar conseguir un candidato consensuado".

Sólo un acuerdo entre ambas formaciones posibilitaría la salida de Juan Hormaechea de la Diputación regional. El frgmentado Parlamento cántabro cuenta con 16 diputados socialistas, nueve populares, ocho -incluído el presidente cántabro- de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), cuatro independientes (dos de ellos condenados en la misma sentencia que el jefe del Ejecutivo cántabro), y dos el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), por lo que la moción de censura debe contar con 20 votos a favor.

Si los regionalistas siempre han apoyado las iniciativas parlamentarias tendentes a retirar a Hormaechea de la Pesidencia cántabra y ya han anunciado su apoyo a cualquier moción, los nueve miembros de la UPCA anunciaban en la mañana de hoy que mantienen su apoyo "incondicional" al jefe del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
C