HORMAECHEA EXPULSA A UN PERIODISTA DE TVE DE UNA RUEDA DE PRENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, expulsó hoy de una confereencia de prensa que se celebraba en la Diputación regional, al periodista de Televisión Española José Antonio Machín, a quien acusa de manipular sus palabras en una informción aparecida en el ente público.
Las afirmaciones a las que se refería Hormaechea las pronunció en otra conferencia de prensa en la que abordó los acuerdos del Consejo de Gobierno sobre el Partido Popular y su secretario general, Francisco Álvarez Cascos.
A preguntas de los periodistas sobre el enfrentamiento desatado contra su persona por Álvarez Cascos, el presidente cántabro afirmó que "cuando tenga que hablar sobre campos de concentración y sus dirigentes, les explicaré lo que yo entiendo cmo un dirigente tipo de un campo de concentración, correaje incluido", en referencia al Partido Popular y su secretario general.
Hormaechea, que niega que esos términos se refieran a los populares, dijo hoy que "es alevoso que desde Televisión Española se mienta a la población española, y lo digo por el representante que está aquí (José Antonio Machín), que si él ha hecho la crónica miente alevosa y conscientemente."
En aquel momento, el periodista afirmó que no se daba por aludido, a lo que el pesidente respondió solicitándole que saliese de la sala donde se celebraba la reunión.
Con anterioridad al enfrentamiento, Hormaechea habló de la crisis económica española acrecentada por la devaluación de la peseta decretada ayer. A su juicio, "quien entre en el gobierno tras las elecciones del próximo día 6 tendrá que estar para pagar todas estas deudas".
Según Juan Hormaechea, todos los movimientos especulativos en España comenzaron por la expropiación de Rumasa, "que no tuvo la finalidad que e dijo, sino que fue el instinto de echar la zarpa a este 'holding' y sus empresas".
"No se pretendía resolver un problema financiero", dijo el presidente cántabro, "sino apoderarse de este conjunto del que todos sabemos que nunca se ha dejado investigar, que ha costado billones de pesetas, y todo ello ha culminado en Sevilla y Barcelona, osea, la culminación de ese despilfarro".
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1993
J