HORMAECHEA DICE QUE APLICARA LA MISMA POLITICA ECONOMICA QUE EN SU ANTERIOR MANDATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Hormaechea aseguró hoy en rueda de prensa que seguirá aplicando en Cantabria la misma política económica que en su anterior mandato, que provocó que el Partido Popular, PSOE, Partido Regionalista de Cantabra y Centro Democrático y Social presentasen la moción de censura que le apeó del Gobierno regional en noviembre del año pasado.
En aquella ocasión, los dirigentes del PP aseguraron que si Hormaechea hubiese permanecido seis meses más en el cargo de presidente autonómico, "arruina Cantabria con su despilfarro".
Hoy, durante su primera conferencia de prensa en la sede santanderina del PP, en compañía del presidente regional del partido, José Luis Vallines, Hormaechea negó que los 83.000 millones depesetas que tiene Cantabria de deuda sean un problema y reafirmó que la región no corre ningún peligro económico.
"Creo sinceramente", dijo el futuro presidente regional, "que no hay ningún problema económico y que no lo ha habido nunca". Manifestó ser favorable a mantener "una política como la seguida hasta ahora, en especial en obras públicas. Lo que sucede es que hay obras que no habrá que repetir".
"No me produce ningún problema ni ninguna preocupación la deuda ni otras motivaciones que pueda decir a los electores que el día de mañana no se van a poder hacer las cosas que necesitamos", aseguró. "He controlado siempre el gasto del mismo modo que lo controlé en mis tres legislaturas municipales".
AFILIACION AL PP
Hormaechea aseguró que se afiliará al PP "pronto", que, "por supuesto", hará campaña con José María Aznar en las elecciones generales de 1993 y que no tiene ambición por saltar a la política nacional, aprovechando que será miembro de la Junta Directiva del partido por ser presidete de una comunidad autónoma.
"No me interesa la política nacional, porque aquí estoy muy tranquilo y no tengo pretensiones", dijo.
Por su parte, José Luis Vallines calificó de "disfunción" en la disciplina de voto el incidente ocurrido esta mañana en la Asamblea regional, durante las votaciones para elegir al presidente y vicepresidente del Parlamento autónomo.
A diferencia de los candidatos del PP a presidente y secretario primero de la Asamblea, Adolfo Pajares y José María Alonso, respectvamente, el vicepresente primero, que pertenece a la Unión para el Progreso de Cantabria que lidera Hormaechea, José Martínez, recibió un voto en blanco de un diputado popular.
TENSIONES
Este hecho confirma las tensiones existentes en el PP cántabro, que se han traducido en cien bajas de militancia desde el pasado sábado, cuando se conoció la noticia del pacto.
El "número dos" de la lista autonómica, Francisco Rodríguez, confirmó que todavía no tiene seguro si votará a Hormaechea. Esta oposició al ex presidente regional ha sido puesta también de manifiesto por destacados dirigentes y militantes del PP cántabro, como Elena García Botín, que dimitió el pasado sábado como vicepresidenta, Manuel Pardo Castillo o alcaldes como Evaristo Domínguez.
Pardo Castillo publica hoy un durísimo artículo de opinión en la prensa regional, titulado "¿Quién debe dimitir?", y Evaristo Domínguez ha asegurado que tiene ganas de encontrarse con Aznar para decirle que "ha perdido la dignidad".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
C