ANDALUCÍA

LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGAS AUMENTARON UN 14,54% EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGÚN CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas de trabajo perdidas en España durante el primer semestre del año ascendieron a 11.882.345, como consecuencia de las 729 huelgas contabilizadas, que afectaron a empresas y sectores con un total de 473.777 trabajadores censados, de los que 143.191 resultaron directamente implicados, según los últimos datos recogidos en el informe sobre conflictividad laboral, realizado por los servicios técnicos de CEOE.

Respecto al mismo periodo del año pasado, el número de huelgas aumentó un 48,78%; la suma de trabajadores implicados se incrementó en un 43,88% y las horas de trabajo perdidas ascendieron un 14,54%.

Por lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, el informe de CEOE refleja que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2006, se registraron 616 paros, con 238.068 trabajadores en plantillas, 84.315 implicados y 5.973.908 horas perdidas.

En comparación con igual semestre de 2005, el número de huelgas subió un 55,55%, el de los trabajadores implicados aumentó un 71,57% y las horas no trabajadas se elevaron un 15,29%.

Durante el pasado mes de junio se produjeron 127 huelgas, que afectaron a sectores y empresas con un total de 59.675 trabajadores censados, de los que 22.349 resultaron directamente implicados, lo que representa un 37,45% más que en el mismo mes de 2005.

Como consecuencia de tales alteraciones se perdieron 1.933.168 horas de trabajo, un 49,68% más que en junio del año pasado. El número de huelgas subió un 33,68% y el de los trabajadores implicados se incrementó en un 58,60%.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, en junio se registraron 111 paros, con 40.256 trabajadores en plantillas, 16.052 implicados y 1.032.520 horas de trabajo perdidas.

Respecto al mismo mes de 2005, los conflictos aumentaron un 37,03%, el número de trabajadores implicados registró una subida del 143,32% y las horas perdidas se elevaron un 43,87%.

Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de junio de 2006, tanto la global como la estrictamente laboral, incidió con mayor intensidad en la provincia de Madrid, con 20 huelgas, seguida de Barcelona, con 12; Vizcaya, con 9; Álava, con 7,y Valencia, con 6.

Atendiendo a los trabajadores implicados, Madrid destacó sobre el resto de provincias con 6.656. A continuación se situaron Barcelona, con 2.535, y Vizcaya, con 1.183.

Desde la perspectiva de las horas no trabajadas por huelgas, en Barcelona se perdieron 315.408; en Madrid, 293.992, y en Vizcaya, 72.128. En las 7 huelgas convocadas con ámbito nacional participaron directamente 6.617 trabajadores, que perdieron 755.608 horas, el 39,08% del total de junio.

Los sectores más afectados por las huelgas de junio de 2006 fueron metal, transportes y comunicaciones, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, otras industrias manufactureras y otros servicios.

El informe de conflictividad laboral de CEOE señala que de las 127 huelgas registradas en junio de este año, 15 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron protagonizadas por 6.272 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 899.248 horas de trabajo, lo que representa el 46,52% del mes.

CAUSAS DE LAS HUELGAS

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral de junio de 2006, destacan 27 huelgas convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de las mismas. Éstas fueron secundadas por 6.975 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 370.224, el 19,15% del mes.

Además, se contabilizaron otros 13 conflictos para reivindicar incrementos salariales, independientemente del convenio, protagonizados por 875 trabajadores que perdieron 44.032 horas.

Otras 39 alteraciones laborales tenían como finalidad obtener diversas mejoras, con independencia del convenio también, con 6.378 trabajadores implicados y 936.504 horas perdidas, el 48,44% del total de junio de 3006.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2006
B