VÍCTIMAS

LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA AUMENTARON UN 9,93% EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas de trabajo perdidas en enero por huelga ascendieron a 2.214.432, lo que supone un incremento del 9,9% respecto a las registradas en el mismo mes de 2005, según datos de los servicios de estudio de CEOE.

Durante el primer mes de 2006, la patronal contabilizó un total de 125 huelgas que afectaron a empresas y sectores con un total de 67.120 trabajadores censados, de los que 14.849 resultaron directamente implicados, el 22,1% del total.

Respecto a enero de 2005, el número de huelgas realizadas aumentó un 58,2%, mientras que la suma de trabajadores implicados descendió un 11,2%.

Por lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral, es decir, sin tener en cuenta las huelgas realizadas por empleados públicos y aquéllas que no respondieron a motivos laborales, el informe de CEOE refleja que en el mes de enero de 2006 se registraron 108 paros, con 15.961 trabajadores en plantillas, 7.494 implicados y 760.656 horas perdidas.

En comparación con igual mes de 2005, el número de huelgas ascendió un 66,1%, el de los trabajadores implicados creció un 49,6% y las horas no trabajadas se redujeron en un 17,4%.

Por provincias, la conflictividad laboral de enero incidió especialmente en Madrid con 12 huelgas, seguida de Barcelona con 11, Guipúzcoa y Vizcaya con 9, Sevilla con 6, y Álava, Málaga y Zaragoza con 5.

Atendiendo a los trabajadores implicados, Madrid también fue la primera, con 4.159 huelguistas. A continuación se situaron Barcelona, con 1.676; Vizcaya, con 952; Guipúzcoa, con 478; y Álava, con 469.

En cuanto al número de horas no trabajadas por huelgas, en Madrid se perdieron 300.632, en Barcelona 205.192, en Álava 53.824 y en Cantabria 41.136.

Además, se convocaron un total de 5 huelgas de ámbito nacional, en las que participaron directamente 3.601 trabajadores, que perdieron 1.229.992 horas, el 55,55% del total de enero de 2006.

Los sectores más afectados por las huelgas fueron metal, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados, construcción, transportes y comunicaciones.

De las 125 huelgas registradas en enero, 12 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron secundadas por 6.777 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 1.148.664 horas de trabajo, lo que representa el 51,87% del total del mes.

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral de enero, destacan 32 huelgas convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de las mismas.

En demanda de incrementos salariales se convocaron 20 huelgas, mientras que otros 22 tenían como finalidad protestar contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2006
F